‘Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976’, los audios que narran una historia sin reconocer
El libro Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976 que se ha presentado en la capital alavesa tras más de año y medio de trabajo, ya puede ser escuchado en este apartado al que has llegado desde el propio libro o desde las redes sociales. Entrevistas a casi medio centenar de mujeres, con perfiles diversos, que vivieron los días previos a la matanza, el mismo día de la masacre y los días posteriores cuentan esta historia que en el libro está acompañada con 25 fotos inéditas.
Este proyecto, elaborado de forma colectiva entre Intxorta 1937 Kultur Elkartea, Martxoak 3 Elkartea y Sudergintza, podrá ser leído y escuchado “para que quienes no pueden leer consigan recibir todo el contenido del libro”, remarcan las autoras Zuriñe Rodríguez, Nora Miralles e Itziar Mujika. Siendo conscientes de que muchas de las personas que vivieron aquel fatídico día tienen una avanzada edad, han querido facilitarles el relato de sus compañeras. Para ello, se pusieron en contacto con diferentes compañeras, protagonistas del libro, periodistas y colectivos feministas de la ciudad para poder grabar todas las voces en los estudios de Hala Bedi Irratia. La radio libre de Gasteiz ha querido poner su granito de arena siendo altavoz de las historias de las mujeres y del propio libro.
Audios del libro Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976
- 0. Introducción | ‘Deuda histórica, memorias compartidas’, por Marina de Vicente Jauregi y Zuriñe Rodríguez Lara
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer??:??:??
Primera parte. La sostenibilidad de la lucha: huelgas previas al 3 de marzo de 1976
- 1. ‘En primera línea de batalla’, por Kattalin Miner y Edurne Begiristain
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:32:21
- 2. ‘Entre máquinas, barricas y conciencia’, por Miriam Del Rio Sánchez y Maialen Kortabarria Zabala
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:32:32
- 3. ‘De palomitas a culebras’, por Idoia Ibarrola y Pilar Ruiz de Larrea
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:28:26
Segunda parte. El día de la huelga: 3 de marzo de 1976.
- 4. ‘Entre bolsas y escaleras’, por Maite Mayo y Elo Mayo
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:27:10
- 5. ‘Parando el miedo‘, por Aitziber Pz. Karkamo y Alex López
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:16:54
- 6. ‘Con el suero en la mano’, por Eli Etxebarria y Cristina Cazalla
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:15:31
Tercera parte. Tras el 3 de marzo: justicia, reparación y memoria Reparación y que no caiga en el olvido.
- 7. ‘Las heridas (in)visibles’, por Naiara López de Munaín y Ana Iruretagoiena
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:24:23
- 8. ‘Duelos que importan’, por Nerea Mtz de Ocio y Susana Leyton
-
Erredakzioa: 'Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976', los audios que narran una historia sin reconocer00:34:07
Respecto a los puntos de venta del libro en si, éste se podrá adquirir en Elkar, M3moria Gunea o en la web de Intxorta 1937 Kultur Elkartea al precio de 10 euros.
Además, la intención de las autoras también es llegar a diferentes centros escolares para la presentación del libro y contar este relato que no quieren que caiga en el olvido mediante una unidad didáctica. “Solo podemos agradecer el trabajo realizado por las autoras y todas aquellas personas que han colaboral en él”, ha concluido Andoni Txasko, de Martxoak 3 Elkartea.
El próximo objetivo, lo tienen claro y lo han dado a conocer el primer día del Euskaraldia: traducir el libro a euskera.
Hala Bedi babestu nahi duzu?
Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.
Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.
Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!
4 iruskinak “‘Las mujeres de Gasteiz en la matanza del 3 de Marzo de 1976’, los audios que narran una historia sin reconocer”-n
Pingbacka: Una mesa redonda recogerá los testimonios de la mujeres en la masacre del 3 de Marzo - halabedi Editar
Pingbacka: ERRAIETATIK vol. 56 │ Dantzaldi hilezkorra - halabedi Editar
Pingbacka: Testimonios de las mujeres de Gasteiz en la masacre del 3 de Marzo - halabedi Editar
Pingbacka: Matanza 3 de marzo | Ikusezinak| Mujeres de Gasteiz | Editar