• NOR GARA
  • DENDA
  • TABERNA
  • KONTAKTUA
  • SARRERA
  • EGIN ZAITEZ BAZKIDE!
  • eu
  • en
  • es
Halabedi
  • BERRIAK
  • IRITZIAK
  • HALA BIDEOAK
  • AGENDA
  • PROGRAMAZIOA
    • PARRILA 2019 – 2020
    • Kultura
      • Alai bedi
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
    • Magazinak
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Musika
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Basati Irratsaioa
      • Desde el Abismo
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La calle del ritmo
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sozialak
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Gazte Bulkadak
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • La pila
      • La Telaraña
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • ARABA TOMORROW
  • BERRIAK
  • IRITZIAK
  • HALA BIDEOAK
  • AGENDA
  • PROGRAMAZIOA
    • PARRILA 2019 – 2020
    • Kultura
      • Alai bedi
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
    • Magazinak
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Musika
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Basati Irratsaioa
      • Desde el Abismo
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La calle del ritmo
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sozialak
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Gazte Bulkadak
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • La pila
      • La Telaraña
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • ARABA TOMORROW
  • NOR GARA
  • DENDA
  • TABERNA
  • KONTAKTUA
  • SARRERA
Halabedi > Berriak > [Analisia] “Araba y la dispersión en cifras”, Igor Goikolea

[Analisia] “Araba y la dispersión en cifras”, Igor Goikolea

 31 urria, 2016  Erredakzioa KategoriaBerriak  2

granadarabidaia4El siguiente análisis tiene como objetivo poner encima de la mesa las consecuencias de la política de dispersión hacia las presas políticas vascas y sus familiares. Para poder desglosar estos datos, se han utilizado datos facilitados por Etxerat Elkartea y la red ciudadana Sare. Son más que conocidos los datos de la dispersión a nivel de Euskal Herria, pero con este artículo los focalizaremos a nivel de Araba.

 

 

La dispersión contra el colectivo de presas políticas vascas ha cumplido 27 años. Un castigo añadido, entre otros muchos, a las propias presas políticas vascas y en particular a sus familiares y allegadas.

Etxerat Elkartea, asociación de familiares y allegadas de presas, exiliadas y deportadas de las presas políticas vascas, comenzará por todo Araba el próximo 3 de noviembre una “Gira de solidaridad” para denunciar y dar a conocer la situación de sus familiares y allegadas.

image5Hemos conocido recientemente la vulneración de derechos en cifras que sufre el colectivo de presas políticas vascas (EPPK), en el cual se encuentran cerca de 400 personas. Cerca del total de ellas se encuentran dispersadas; son pocos los casos en los que la persona presa se encuentra en una prisión de Euskal Herria. Para ser concretas, de todo el colectivo tan sólo 3 personas están en cárceles vascas. Uno de los datos que adelantamos y que no dejan lugar a duda en este análisis es que el 100% de las presas políticas alavesas, a día de hoy, están dispersadas.

 

image4

La mayoría de las personas que se encuentran presas y son parte del EPPK son hombres (Gráfico: Aimar Cordero)

¿Pero en Araba? ¿Cuales son los datos de la dispersión en Araba? No se suelen dar a conocer estos datos a nivel territorial, pero utilizando el informe que Etxerat presentará por todo Euskal Herria es posible desglosar las vulneraciones de derechos humanos en cifras.

En Araba, hoy en día, son 29 las presas políticas vascas. 25 son hombres y 4 de ellas son mujeres. La media de estas personas es de 45 años.

 

Si echamos la vista atrás, en el año 2007, el EPPK tenia 43 presas políticas alavesas: 3 eran mujeres y 40 eran hombres. La media de edad, entones, era de 42 años.

La dispersión en kilómetros
image3

La mayoría se encuentran entre 500 y 1000 kilómetros de Araba (Gráfico: Aimar Cordero)

Ninguna de estas personas se encuentra en Euskal Herria; no hay una sola presa de Araba que se encuentre encarcelada en una prisión vasca. El 100% de las presas políticas alavesas están dispersadas. Haciendo tres bloques, la dispersión en kilómetros en Araba se podría resumir de esta manera:

  • 2 de ellas a más de 1000 kilómetros
  • 19 de ellas entre 500 y 1000 kilómetros
  • 8 de ellas entre 300 y 500 kilómetros

Si calculamos la media en kilómetros, las 29 presas políticas vascas de Araba están a una media de 715 kilómetros de sus hogares. Dicho de otra manera: cada familiar o allegada de una presa política alavesa debe realizar alrededor de 1500 kilómetros para una visita que muchas veces se reduce a 40 minutos tras un cristal.

 

image2

Una media de 715 kilómetros para ir y otros tantos para volver (Gráfico: Aimar Cordero)

 

En el año 2007, de las 47 presas políticas alavesas 3 se encontraban en cárceles vascas: el 93% de ellas estaban dispersadas en cárceles del Estado Español y Francés. Varía también la media de kilómetros; si hoy en día se encuentran a una media de 715 kilómetros, hace diez años se encontraban más cerca, a 648 kilómetros de sus hogares. Las presas políticas alavesas, al igual que el global del colectivo EPPK, se encuentran más lejos de Euskal Herria que hace 10 años o hace 5 años, cuándo ETA anunció el cese definitivo de su lucha armada.

 

Un ejemplo más. Pongámonos en la situación de que la amiga de una presa política de Araba visita a su compañera un fin de semana si y otro no, un total de 25 fines de semana al año. Utilizando la media que hemos sacado, la amiga, al final del año, habrá hecho 37.500 kilómetros, justo los kilómetros que se necesitan para dar la vuelta entera al planeta. Una vuelta al mundo para un total de 16 horas de visita tras un cristal y por telefonillo.

 

Las más pequeñas también lo sufren
image1

40 niñas y niños alaveses sufren la dispersión todos los fines de semana (Gráfico: Aimar Cordero)

Una de las partes más duras de la dispersión es la de las más pequeñas. Un total 40 niñas y niños alavesas sufren la dispersión todos los fines de semana. De estas 40 menores de edad, 11 son hijas o hijos de alguna presa política, lo que supone una carga emocional añadida que tiene repercusión en su día a día: desde la ikastola hasta la hora de relacionarse con el resto de compañeras en la infancia o en la adolescencia. Muchas de estas personas han nacido conociendo la cárcel desde el primer fin de semana de sus vidas.

 

La parte más cruel de la ruleta rusa

De las 16 personas que han muerto en los 27 años que lleva en vigor la política de dispersión, cuatro de ellas son alavesas. Cuatro ciudadanas alavesas han perdido la vida en la carretera de camino a cárceles de los estados Español o Frances.

Pilar Arsuaga y Alfonso Isasi, de Laudio; Ruben Garate, de Otxandio, y Natividad Junko, de Gasteiz. Cuatro personas, que hasta el día de hoy, no son reconocidas cómo víctimas.

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Editar

Utzi erantzuna Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

← Novedades de “Traficantes de Sueños”
Hodei eta Rafa (SUmendi): “Auzoaren harrera ona izan da; ateak irekita ditugu” →

Azken Podcast-ak

  • El puente de Mostar: Salud mental y medios de comunicación.
    00:31:58
    0  0 0
  • La Maketa: LA MAKETA-PRG6T5
    01:00:07
    6  0 1
  • La Maketa: LAMAKETA-PRG5T5
    00:56:44
    21  0 4
  • Xperimental Sound System: XSS146 | Cubo | NosEncontramosenMente
    00:59:26
    0  0 0
  • A todo gas: COP25 CUMBRE SOCIAL POR EL CLIMA
    00:51:05
    11  2 2
  • Kontrapas: 3.Lagina // Pop-Punk
    00:59:30
    8  0 0
  • O no será-Edo ez da izango: Edo ez da izango | Feministaldia 2019: Pilulak
    01:03:08
    9  0 0
  • Píxel: Pixel - Programa 102 - 021219
    00:58:29
    3  0 0
  • Zuria Beltzez: ZURIA BELTZEZ - 388 - makina bat kanta
    00:58:18
    6  0 0
  • Píxel: Pixel - Programa 96 - 211019
    00:58:36
    1  0 0

Hurrengo ekitaldiak

Abe192019

Charla “Valores republicanos, aquí y ahora

Casa de cultura Ignacio Aldekoa

Abe192019

‘Euskal Presoak etxera’ kontzentrazioa

LAB

Abe242019

Elkartasun Olentzero eta Mari Domingi

Etxerat

Abe282019

Mendialdeko IV. Jardunaldi Feministak

Irakurrienak

Ataka berri bat sisteman, TALKAk espazio berri bat okupatu du

Ataka berri bat sisteman, TALKAk espazio berri bat okupatu du

Aitor Martínez (Gedar): “Mugimendu sozialistaren helburuei erantzuten dion tresna politiko gisa ulertzen dugu burutzen ari garen lanketa komunikatiboa”

Aitor Martínez (Gedar): “Mugimendu sozialistaren helburuei erantzuten dion tresna politiko gisa ulertzen dugu burutzen ari garen lanketa komunikatiboa”

La Fiscalía de la AN se ceba con el movimiento independentista galego

La Fiscalía de la AN se ceba con el movimiento independentista galego

COP25 | Entrevista a Alfons Perez

COP25 | Entrevista a Alfons Perez

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 27 38

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. Onartu Ukatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Necessary Always Enabled