Celebrando cuerpos y espíritus diversos
Nos acompañan Nil Bailarín, primera mujer trans indígena en ser Gobernadora en Colombia y parte de la Organización Indígena de Antioquía, y también Beldys Hernández, activista y parte de la ONG Colombia diversa.
¿Cuál es la situación de los Derechos de la comunidad LGTBIQ+ en Colombia? ¿Cómo atraviesa a las comunidades indígenas la diversidad sexual e identidad de género diversa? Aunque difíciles de responder, nuestras invitadas nos ayudan a atisbar las diferentes realidades de sus comunidades. El Urabá antioqueño, pueblo de origen de Nil, es referente en la lucha por el reconocimiento y normalización de las personas de cuerpos y espíritus diversos: en 2021 Nil se convirtió en la primera Gobernadora indígena trans del estado Colombiano, con un fuerte apoyo por parte de su comunidad. Percibimos que la sensibilización de estas comunidades no parte tanto del movimiento LGTBIQ+, sino que se relaciona más bien con la idiosincracia y cultura propias de las comunidades indígenas, que desarrollan su actividad en sus lenguas originales y con su sistema de valores propio. Así, el activismo de las personas que pertenecen al colectivo busca ahora la consolidación en su región y ser referente de otros pueblos y comunidades.
A continuación, la entrevista completa:
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!