• NOR GARA
  • DENDA
  • TABERNA
  • KONTAKTUA
  • SARRERA
  • Egin Zaitez
    Bazkide!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Albisteak
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Berriak
    Besteak
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • BERRIAK
  • IRITZIAK
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMAZIOA
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Kultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazinak
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Musika
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sozialak
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Albisteak
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Berriak
    Besteak
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • BERRIAK
  • IRITZIAK
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMAZIOA
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Kultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazinak
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Musika
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sozialak
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • NOR GARA
  • DENDA
  • TABERNA
  • KONTAKTUA
  • SARRERA
  • Egin Zaitez
    Bazkide!
Hala Bedi > Iritziak > amancayvillalba > Sin practicar los límites 50 años después

Sin practicar los límites 50 años después

  • Amancay Villalba: Sin practicar los límites 50 años después
    00:04:24
    19  1 0

Recién estrenamos el año 2022. Y el comienzo del año, aún reconociendo la vida como un ciclo constante, es un buen momento de corte para revisar y reeditar propósitos, para mirar atrás, evaluar y definir de un modo consciente cómo queremos seguir adelante.

Entrar en un nuevo año también nos trae consigo sus correspondientes efemérides y nuevas rememoraciones. De entre todas las que el 2022 nos trae hay una que tiene especial relevancia desde la perspectiva de la sostenibilidad, ya que este año se cumplen 50 años desde que se publicó el informe sobre “los límites del crecimiento”, también conocido como informe Meadows.

En 1972 salía a la luz esta investigación fruto de un encargo del Club de Roma a un grupo de investigadores del MIT, liderado por Donella Meadows, con la que profundizar en el conocimiento sobre los grandes desafíos globales. En aquel momento, hace ya 5 décadas, mucho antes del espacio mediático del agujero de ozono, de la emergencia climática o del peak-oil, esta investigación ya apuntaba que el gran dilema de la humanidad era la quimera del sostenimiento de un modelo socio-económico basado en el crecimiento ilimitado en un planeta con unos recursos finitos.

Las conclusiones eran tan contundentes que no dejaban margen para la duda: había que virar hacia un modelo que integrase un equilibrio económico y ecológico y que permitiese satisfacer las necesidades básicas de todas las personas, porque ya por aquel entonces el ritmo de crecimiento era insostenible. Lo más interesante es que no se limitaba a hacer un diagnóstico impoluto de la situación, sino que apuntaba algunas directrices (debatibles, cómo no), que podrían servirnos de huida de lo que de otra manera nos llevaba indefectiblemente al colapso.

Sin embargo, a pesar de que el informe Meadows marcó un hito para la sostenibilidad del planeta, logrando un reconocimiento internacional que ha permanecido durante décadas, su principal reflejo no ha trascendido de la retórica política.

A nivel global no se han conseguido poner en práctica agendas que nos lleven a derivas que integren los límites del planeta y a nivel local los éxitos cosechados son también escasos, diseminados en diferentes ámbitos y lugares, de modo que no permiten ni siquiera construir un David con el que enfrentarse a Goliat.

No podremos decir que no se nos había avisado. Hace 50 años nos pusieron sobre aviso y en la posterior revisión que se hizo de los límites del crecimiento 30 años después, quedó en evidencia no sólo que el diagnóstico era el acertado, sino que los escenarios se iban agravando.

Ahora, el conflicto capital-vida es todavía más agudo y nos toca lidiar con las consecuencias de no haber actuado cuando ya nos lo indicaron. Hemos sobrepasado algunos límites biofísicos del planeta como son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el cambio en los usos de la tierra y, además, seguimos avanzando hacia la zona de riesgo e incertidumbre con otros.

Por eso hoy, 50 años después de la publicación del informe, el mejor homenaje que le podríamos hacer es pasar, de una vez por todas, de la retórica a la acción, tratar de recuperar el tiempo perdido y poner urgentemente en práctica todas aquellas acciones que nos resultan necesarias para apostar por la sostenibilidad del planeta, es decir, por el sostenimiento de la vida.

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Editar

Utzi erantzuna

Zure e-posta helbidea ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude

← Badator hezkuntza legea
Zer da betirako geratuko dena? →

Avatar photo
Amancay Villalba

Suscribe to Amancay Villalba's Iritziak

colibri_av@yahoo.es

Irakurrienak

Prado 4ko bizilagunak “erroldarik gabe eta etxegabetze arriskuan” daudela salatu du Etxebizitza Sindikatuak

Prado 4ko bizilagunak “erroldarik gabe eta etxegabetze arriskuan” daudela salatu du Etxebizitza Sindikatuak

”100 urte, bakarrik ezin da!”: partida ez da bukatu Hala Bedi, Gaztetxea, Errekaleor, Auzolana eta Sumendirentzako

“100 urte, bakarrik ezin da!”: partida ez da bukatu Hala Bedi, Gaztetxea, Errekaleor, Auzolana eta Sumendirentzako

El proyecto de macro-fotovoltaica preocupa a los vecinos de Olabezar: “no es ecología, sino especulación”

El proyecto de macro-fotovoltaica preocupa a los vecinos de Olabezar: “no es ecología, sino especulación”

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 09 89

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR