• NOR GARA
  • DENDA
  • TABERNA
  • KONTAKTUA
  • SARRERA
  • Egin Zaitez
    Bazkide!
  • 100 urte bakarrik ezin da!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Albisteak
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Berriak
    Besteak
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • BERRIAK
  • IRITZIAK
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMAZIOA
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Kultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Besos Txao
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazinak
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Musika
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sozialak
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Albisteak
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Berriak
    Besteak
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • BERRIAK
  • IRITZIAK
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMAZIOA
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Kultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Besos Txao
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazinak
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Musika
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sozialak
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • NOR GARA
  • DENDA
  • TABERNA
  • KONTAKTUA
  • SARRERA
  • Egin Zaitez
    Bazkide!
  • 100 urte bakarrik ezin da!100 urte bakarrik ezin da!
Hala Bedi > Opinions > bego-oleaga > La vida en el centro desde el antimilitarismo y el feminismo

La vida en el centro desde el antimilitarismo y el feminismo

  • Bego Oleaga: La vida en el centro desde el antimilitarismo y el feminismo
    00:07:33
    13  1 3

Desde los feminismos nos llegó un importante y hermoso concepto; “poner la vida en el centro” con claros contenidos socioeconómicos y políticos que definen los elementos a tenerse en cuenta para que una vida digna sea posible para todas las personas.

Pero, como siempre, hermosos e interesantes conceptos que van calando socialmente, son apropiados y aprovechados políticamente para su instrumentalización, banalizar sus contenidos y ser utilizados para defender lo indefendible. Y es lo que ocurre con la idea de “poner la vida en el centro”

Pertenezco a un grupo formado por mujeres antimilitaristas y feministas. Durante estos días, hemos estado dando vueltas a ésta, ya, manida expresión y me gustaría compartir con quienes estén interesadas, algunos aspectos del debate.

Nuestra actividad social gira en torno a cuatro lemas que son los que nos unen y dan sentido a las acciones que realizamos:

CONTRA LAS GUERRAS/ POR UNA EUSKALHERRIA LIBRE DE PRODUCCIÓN MILITAR/ CONTRA EL EXPOLIO DE RECURSOS A OTROS PUEBLOS PARA NUESTRO CAPRICHOSO BUEN VIVIR/ POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE TODA VIOLENCIA EJERCIDA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN SITUACIONES DE CONFLICTO.
Esto es cuanto nos une y lo que intentamos socializar, denunciar y reivindicar en los diferentes momentos y espacios en los que se desarrolla nuestra actividad. Dicho esto ¿Qué es para nuestro colectivo “poner la vida en el centro”? Vamos a ello.
1.- Frente a las políticas de Seguridad que se basan en la acumulación de armas y ejércitos presuntamente para evitar la guerra, nuestra visión es la de proteger la vida y el bienestar de las personas, de los pueblos y de los bienes de la Naturaleza. La seguridad para nosotras es bienestar y vida digna para las personas, son políticas de disminución de las desigualdades entre personas y entre países, es respetar los límites del planeta frente a políticas extractivistas y desarrollistas que ponen en peligro la vida de las personas, sobre todo las de las más desfavorecidas.
2.- Entendemos que hay que acabar con los ejércitos que solo traen muerte y destrucción, por muy humanitarios que se digan, y emplear ese inmenso dineral (más de 27.000 millones de euros solo en 2023 en el Estado Español) en la mejora de la vida, en el cuidado y en el bienestar de todas las personas.
3.- Estamos en contra de unas políticas económicas que midan sus resultados en términos de PIB (Producto Interior Bruto) en lugar de hacerlo en términos de IDH (Índice de Desarrollo Humano).
4.- Frente a visiones que consideran el trabajo reproductivo y de cuidados como no trabajo o trabajo de inferior categoría, al poner la vida en el centro elevamos estos
trabajos a la categoría de esenciales y los situamos por delante de cualquier otro mucho mejor pagados.
5.- Frente a megaproyectos de producción industrial, de extracción, de producción animal u hortícola, desde las políticas a favor de la vida nos inclinamos por la dimensión local y respetuosa con el medio, lo que evitaría muchas guerras e intervenciones colonialistas (estén o no disfrazadas de cualquier fin justo)
6.- Quieren hacernos creer que los ejércitos y la acumulación de armas garantizan la seguridad de los pueblos. No creemos en una paz y seguridad basada en las armas. Las políticas feministas de seguridad se basan en el cuidado y en políticas capaces de asegurar equidad y una vida digna para todas las personas.
7.- Estamos contra las guerras. Las guerras son la expresión extrema de la violencia heteropatriarcal. El capitalismo salvaje, cuyo objetivo es el sangriento negocio de las armas y el expolio de los recursos, es el único beneficiario de las guerras. En cambio para los pueblos implica muerte, sufrimiento, miseria, aumento de la pobreza, de la desigualdad y la deshumanización de las sociedades.
8.- Cuando decimos que la guerra empieza aquí, queremos poner sobre la mesa que en nuestro pequeño país, Euskal Herria, un centenar de empresas de la muerte están implicadas en la industria militar y cuentan con el apoyo de todo un entramado de poderosas instituciones (Gobierno Vasco, UPV/EHU, Entidades Bancarias, Patronal…etc.), información a la que se puede acceder mediante el exhaustivo trabajo recogido en el libro publicado por el Colectivo Gasteizkoak “Estas guerras son muy nuestras. Industria Militar Vasca”
9.- Y si de verdad estamos a favor de una vida que merezca la pena ser vivida, nos guste o no, tendremos que comenzar a asumir que las guerras nos benefician porque nos posibilita mantener unos privilegiados niveles de consumo y bienestar no universalizables y que además, priva a gran parte de la humanidad de bienes básicos y derechos fundamentales. Hemos naturalizado de tal manera las desigualdades económico-sociales, que ni siquiera nos interrogamos acerca de nuestro insultante modo de vida.
Y ¿Qué dicen los señores de la guerra? Concluyo con dos “perlas” para la reflexión.
El lehendakari Urkullu se reafirmó en el “no a violencia y el no a guerra” al recordar el éxodo de miles de niños y niñas en 1937 y lo ha comparado con el actual contexto de guerra en Ucrania (18-XI-22)…al mismo tiempo que el Gobierno Vasco entra en la empresa militar ITP Aero con una inversión de 6% de dinero público e inyecta a SAPA, también empresa de producción militar, 32Millones de fondos de la UE.
En la 68ª Asamblea Parlamentaria de la OTAN ( Madrid 2l-XI-22), Pedro Sanchez alabo a la OTAN, manifestando que España seguirá entregando material militar, que donará a Ucrania 270 millones y formará a sus militares en Toledo.

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Edit
← Segundo encuentro de músicos y poetas siharauis en Gasteiz
Hona bostekoa! →

Avatar photo
Bego Oleaga

Suscribe to Bego Oleaga's Opinions

begooleaga@halabedi.eus

Irakurrienak

«Hala Bedi 40 urte, gure patatatik zuenera» dokumentala estreinatu du Hala Bedik

«Hala Bedi 40 urte, gure patatatik zuenera» dokumentala estreinatu du Hala Bedik

Eva Forest Liburutopia abre sus puertas

Eva Forest Liburutopia abre sus puertas

Entrevistas | 10 años de la sala Baratza

Entrevistas | 10 años de la sala Baratza

Milaka pertsonari DBEa ukatuko dio Eusko Jaurlaritzak araudi berriarekin, Etxebizitza Sindikatuak salatu duenez

Milaka pertsonari DBEa ukatuko dio Eusko Jaurlaritzak araudi berriarekin, Etxebizitza Sindikatuak salatu duenez

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 09 89

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR