• ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Press
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    News
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literature
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • 2021 – 2022 PARRILA
    • Culture
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Press
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    News
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literature
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • 2021 – 2022 PARRILA
    • Culture
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
Hala Bedi > News > “¿Seis años de cese?” Análisis de Zuriñe Rodríguez, Itziar Mujika y Nora Miralles

“¿Seis años de cese?” Análisis de Zuriñe Rodríguez, Itziar Mujika y Nora Miralles

 October 23, 2017  Erredakzioa InNews  0

El pasado 20 de octubre se cumplieron seis años desde que ETA declaró el cese definitivo de su lucha armada. Las periodistas e investigadoras Zuriñe Rodríguez, Itziar Mujika y Nora Miralles analizan el recorrido de estos años y la situación actual en este análisis.

El pasado viernes hizo seis años desde que ETA declaró el cese definitivo de su actividad armada y, desde entonces, la sociedad vasca se ha enfrentado al reto de recomponer los lazos rotos. Tomando como punto central la diversidad, es momento de solucionar parte de las consecuencias a día de hoy abiertas y construir un relato lo más amplio y diverso posible.

Haciendo una retrospectiva de los pasos dados hasta la fecha, el único que en estos 6 años nos da a entender que ha habido un conflicto armado es el desarme técnico, verificable y real del arsenal de ETA. Si bien es cierto que ha habido otros intentos de avance, ahí el ejemplo de los esfuerzos del EPPK para desbloquear la situación penitenciaria, es cierto que estos no han dependido de los procesos clásicos de resolución de conflictos, ni han podido atender a los estándares que marca la legalidad internacional. Es decir, desbloquear la situación de las personas presas, por ejemplo, sigue siendo a día de hoy una cuestión de gobiernos de estados – español y vasco, sobre todo – que responde más a cálculos políticos de beneficio electoral y partidista que a la urgencia humanitaria que la situación merece.

En estos seis años podríamos decir, además, que son pocos los avances institucionales en materia de paz, convivencia y memoria en una sociedad que necesita, precisamente, con urgencia esos avances. La mayoría de las experiencias que nos encontramos en este campo, sin embargo, son impulsadas desde los colectivos de base: vecinas, comunidades pequeñas, colectivos de mujeres y feministas, etc., que son quienes están dando los pasos reales para retejer esos lazos rotos. Estos liderazgos de base permiten democratizar la construcción de la paz y desplegar un proceso de forma popular y empoderadora para la sociedad.

Esa participación directa de la ciudadanía es positiva, puesto que permite que las garantías de no repetición necesarias en cualquier proceso de posconflicto estén aseguradas. Esas garantías están más garantizadas si cabe por el hastío y cansancio de la sociedad que por los verdaderos esfuerzos institucionales en materia de paz, memoria y convivencia. Las instituciones no pueden ser un actor diluido que fomente únicamente experiencias de construcción de paz parceladas y sin financiación y, que, además, en ocasiones, están condicionadas a negociaciones partidistas.

Las instituciones, y especialmente el Parlamento Vasco, no pueden limitar su papel a una ponencia de Paz y Convivencia en la que, además, no están participando todos los actores necesarios. Falta transparencia y transmisión, y un calendario claro donde se atisben políticas públicas que mejoren las vidas de las personas. Lo contrario no solo pone en riesgo el propio proceso, sino que puede traer consigo algo mucho más grave: un cierre en falso, una política de punto final de la que se derivarán consecuencias y cicatrices a medio y largo plazo que puede que cueste mucho curar.

Una de las claves para evitar este proceso puede estar en descentralizar los esfuerzos institucionales y dar fuerza a los municipios y sus experiencias. La creación de espacios de reconocimiento conjunto de memorias desde los municipios reforzaría la construcción de la paz y nos daría un mapeo diverso de las mil vivencias del conflicto. Ejemplos en esta línea podrían ser el recién constituido Foro Bilbao para la Paz y Convivencia o el informe de vulneración de derechos humanos de Lasarte –Oria.

Eso sí, la fuerza de transformación de estos espacios dependerá de la capacidad real de integrar la diversidad. Solo serán transformadores en la medida que no sean patriarcales, no haya ausencias justificadas, demandas silenciadas – especialmente las de la mujeres y las disidencias sexuales- y en la medida en que la gestión de la diversidad tome el centro. 

Por otra parte, limitar la agenda de acción a procesos no integrales es, a nuestro parecer, un fallo en el que no deberían caer los actores que más implicados están en la construcción de un escenario de postconflicto real. Es decir, entender, por ejemplo, únicamente la desmilitarización como una disminución y/o marcha de las fuerzas del orden deja fuera la posibilidad de llevar a cabo una desmilitarización integral que modifique la mente y la disposición de los cuerpos en la sociedad. La mayoría de las mentes vascas están militarizadas y hay demasiados códigos éticos violentos normalizados. La militarización de la vida es compleja y está insertada en nuestros cuerpos, lenguaje y ética. 

Además, la securitización de la sociedad vasca no solo es visible en el número de efectivos armados sino en la naturalidad con que se aceptan recortes de derechos y libertades. No es casualidad que sea el País Vasco uno de los lugares donde más se ha aplicado la llamada ley Mordaza. 

Esa normalización de la limitación de derechos como los de reunión y expresión están, hoy, estrechamente ligadas con la militarización – lo vemos también en Cataluña –. Pero también afecta a ámbitos sociales a priori no relacionados con la seguridad. Considerar, por ejemplo, que una forma de lidiar con la violencia contra las mujeres es poniéndoles hombres militarizados que les “guarden las espaldas” responde claramente a una percepción poco integral de la violencia y bastante limitante de la militarización. Bajo la premisa de una mayor seguridad exponemos a más violencia las vidas de las mujeres y militarizamos todavía más sus cuerpos.

Un reto que no deberíamos pasar en los siguientes 6 años es, en este sentido, el de tejer esos lazos rotos de forma integral y aprovechar la existencia de marcos de debate existentes para ampliar el alcance del concepto de militarización.

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Edit

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

← El Gobierno Español pide al Ayuntamiento de Laudio no dejar mostrar la exposición de Etxerat
AskeRock jaialdiaren I. edizioa ospatu zuten larunbatean, ehunka lagun bilduz Mendizabalan →

Last Podcasts

  • Xperimental Sound System: XSS249 | Cubo | The Water And The Sun
    00:54:26
    2  1 0
  • Autotune o Barbarie: 2X17 BBK, cosas y agur
    01:02:03
    16  0 2
  • Autotune o Barbarie: 2X16 Primavera, Barbarie y novedades
    01:01:15
    4  0 0
  • Autotune o Barbarie: 2X15 YSL vs Rico
    01:04:58
    2  0 0
  • Autotune o Barbarie: 2X14 Hyperpop
    01:07:02
    5  0 1
  • Xperimental Sound System: XSS248 | Cubo | No Anthems
    00:57:05
    7  1 0
  • Zuria Beltzez: 460 : azkenaurreko irratsaioa
    00:58:54
    7  0 1
  • Filosofía para Mentes Inquietas: ÚLTIMO PROGRAMA del Curso 21/22
    00:59:49
    6  0 1
  • Berbetan: Berbet
    00:58:28
    4  0 1
  • Kafe Expreso: 2022/07/07
    01:00:25
    8  0 2

Next events

2022Sep06

Langile klasearen berezko problematikei buruz jaeduten

Gasteizko gaztetxea

2022Oct03

Arlatxo DJ

Hala Bedi taberna

2022Nov02

DJ DESKASETTES

Hala Bedi taberna

2022Nov03

Arlatxo dj

HalabediTaberna

Most read

Buru belarri lanean, Gasteizko Txosnak abuztuaren 4an irekitzeko

Buru belarri lanean, Gasteizko Txosnak abuztuaren 4an irekitzeko

Gasteizko Mugimendu Feministak “beldurrik gabe bizi eta gozatzeko” eskubidea aldarrikatu du jaien aitzinean

Gasteizko Mugimendu Feministak “beldurrik gabe bizi eta gozatzeko” eskubidea aldarrikatu du jaien aitzinean

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 27 38

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR