• ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
  • 100 urte bakarrik ezin da!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Press
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    News
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literature
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Culture
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Press
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    News
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literature
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Culture
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
  • 100 urte bakarrik ezin da!100 urte bakarrik ezin da!
Hala Bedi > Press > Columba Fernández Doyague: una de tantas, una de ellas

Columba Fernández Doyague: una de tantas, una de ellas

 March 11, 2019  Erredakzioa InPress  0

En los primeros años de terror franquista los escuadrones de la muerte asesinaron al menos a 94 mujeres en Euskal Herria, 10 de ellas en Araba. Algunas de estas víctimas fueron asesinadas extrajudicialmente y enterradas en fosas clandestinas por lo que continúan aún desaparecidas. Es el caso de la vecina de Gasteiz, Columba Fernández Doyague. Una historia que sirve de ejemplo para resumir la injusticia y crueldad a la que fueron sometidas cientos de mujeres.

Díaz Casariego | Fundación Anselmo Lorenzo

Columba Fernández había nacido en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), pero era vecina de Gasteiz desde muy joven vivía en la calle Pintorería del Casco Viejo. Fue detenida en la capital alavesa el 31 de julio de 1936, entonces tenía 38 años.

Aquel día Columba se encontraba en la entrada de la cárcel gasteiztarra situada en la calle La Paz, como otras muchas personas, a la espera de entrar a la prisión a visitar a sus allegados. Eran los primeros días tras el golpe de Estado contra la democracia republicana, la capital alavesa estaba ya bajo control franquista y las celdas comenzaban a llenarse de presos y presas políticas. La mayoría de las personas que se agolpaban en las puertas del penal eran mujeres que llevaban paquetes de comida, mantas y ropa para sus maridos encarcelados.

En los momentos de tensión previos a que les dejaran entrar en la cárcel, según la versión ofrecida por los centinelas a su superior, una de las mujeres se dirigió a los soldados que vigilaban el acceso con la frase “con vino y tabaco os están engañando”. Por esa razón procedieron a detener a una de las mujeres del grupo de visitantes. En los interrogatorios posteriores la mujer arrestada alegó que ella no había abierto la boca, y en su declaración acabó señalando a Columba Fernández como la autora de la frase. Columba fue detenida al día siguiente.

Columba era conocida en Gasteiz por ser militante anarquista y participar activamente en movilizaciones obreras. Durante la segunda República, en febrero de 1932, ya había sido detenida junto a varias decenas de anarquistas más en una huelga impulsada por la CNT que paralizó la ciudad. Con esos marcados antencedentes acompañados de esa denuncia de “insultos a la autoridad” ingresó directamente en prisión.

El juicio

Tras permanecer tres semanas encerrada, a mediados de agosto, el juez José María Sarachaga Larrea le tomó declaración. Columba rechazó la acusación. Su versión difería absolutamente de lo que se le imputaba haber dicho aquel día en la entrada de la cárcel. Según ella, los soldados de guardia estaban bebiendo y le ofrecieron vino, que rechazó. Insistieron en darle vino pero Columba, firme a sus convinciones libertarias, afirmó ser vegetariana y abstemia por lo que se marchó del lugar sin aceptar la invitación a beber con ellos.

El juez nunca tomó declaración a los soldados implicados, porque ya no se encontraban en Gasteiz tras haber sido destinados al frente de Madrid. Las diligencias concluyeron con los informes redactados por los estamentos habituales sobre la procesada.

La Dirección General de Seguridad redactó un expediente demoledor. “A Columba se le considera como muy peligrosa, relacionada muy de cerca con elementos marxistas, habiendo intervenido directamente en cuantas alteraciones de orden público, excitando siempre a la violencia y distinguiéndose siempre por sus insultos a la Fuerza Pública”.

La Guardia Civil ratificaba lo dicho, remarcando que tenía “pésimos antecedentes” y que su marido Isidro Ruiz Pereda había cobijado a tres atracadores en cierta ocasión. A lo que añadía que Columba mantuvo correspondencia con un “peligroso sindicalista” de Logroño.

El general José María García Benítez, máximo responsable de la Comandancia Militar de Gasteiz, firmó el traslado de Columba a la cárcel de Laguardia. El 12 de Septiembre, Columba fue trasladada a Gasteiz de nuevo, para ser juzgada. Acusada de un delito de coacción, ella mantuvo su inocencia pero el consejo de guerra la condenó a 4 años de prisión.

El asesinato

Cinco días más tarde, el 17 de Septiembre de 1936, fue sacada de la cárcel supuestamente para ser llevada de nuevo a su destino penitenciario, la cárcel de Laguardia. Sin embargo, como tantos otros casos, Columba fue asesinada en el trayecto por el escuadrón de la muerte que la trasladaba, tras lo cual fue enterrada en alguna cuneta de manera clandestina.

Algunas investigaciones han señalado que el lugar del crimen pudo ser las Conchas de Haro, pero su cuerpo nunca ha aparecido. Además, en una práctica habitual de la burocracia franquista en la que las autoridades penitenciarias nunca reconocían su responsabilidad en las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales de presos y presas políticas, las diligencias judiciales contra Columba continuaron hasta 1944.

Las diligencias judiciales post-mortem

En 1940, la Comisión Central de Examen de Penas del Ejército, proponía que la condena a Columba fuera rebajada de cuatro a dos años. Pero la notificación a la reclusa no se pudo hacer ya que, por razones obvias, ya llevaba cuatro años muerta. En 1944 se volvieron a emitir varios exhortos para comunicar a Columba su libertad, incluso insertaron anuncios en prensa. El 24 de Junio de 1944, el director de la cárcel de Gasteiz respondía que “la interna fue trasladada a la cárcel de Laguardia el 17 de septiembre de 1936, en virtud de la orden del gobernador civil de esta capital”.

El primero de julio de 1944, el director de la prisión de Laguardia se justificaba diciendo que la procesada había sido entregada el 11 de septiembre de 1936 a una pareja de la Guardia Civil para ser trasladada a Gasteiz para el juicio, “sin que regresara jamás a esta prisión ni se hayan tenido noticias de la misma”.

El 4 de julio de 1944, el Gobierno Civil respondió al exhorto de manera tajante: “No hay resguardo en este Gobierno del traslado de Columba Fernández de Vitoria a Laguardia”. Todo era una patraña porque el director de la cárcel de Gasteiz envió al juez la comunicación de que el gobernador decía no conocer:

Gobierno Civil de la Provincia de Álava. Nº de registro 2.290. Columba Fernández Doyague.

El jefe de la cárcel de esta capital pondrá en libertad al detenido que se expresa, siendo entregado a los portadores de la presente orden para que sea trasladada a Laguardia.

Vitoria, 17 de septiembre de 1936. Delegado de Orden Público, Alfonso Sanz

El 11 de julio de 1944, el Gobierno Civil se defendía ante el juez, señalando que “ignora lo ocurrido con la encartada toda vez que en aquella época existían las delegaciones de Orden Público con atribuciones propias”. El juez militar de Gasteiz, Mauricio Fernández de Retana, siguió la investigación y llegó a preguntar al director de la cárcel de mujeres de Saturrarán que negó que la procesada se encontrara en la citada prisión.

Columba es recordada en los memoriales de mujeres de Gasteiz

El juez, finalmente, dictó un edicto dándole a Columba, ocho días para que se presentara, cuando llevaba ya ocho años muerta. Como no hubo respuesta, el juez decidió interrogar a su viudo que lo único que pudo declarar era que su mujer había desaparecido en septiembre de 1936.

Intentos de recuperar la memoria de Columba

El de Columba ha sido un caso más que olvidado y obviado por las instituciones alavesas durante años. Ahora, el Ayuntamiento de Gasteiz quiere recordar a parte de esas mujeres encarceladas con un nuevo lugar de la memoria ubicado frente al colegio Sagrado Corazón.  Y es que, el Colegio Sagrado Corazón alberga en sus muros la historia su uso por los franquistas como cárcel de mujeres en la guerra.

Entre las asistentes de la inauguración de esa placa se encontraba Maruja Ruiz Fernández, hija de Columba, una de las mujeres presas en esta cárcel que nunca volvieron a ver ni ella ni sus dos hermanos.

 

 

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Edit

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

← Bideojokoak eta biolentzia umeengan daukaten eragina
Cuba | “Cuba está en un momento de transformaciones” →

Last Podcasts

  • A desalambrar: M-30 Euskal Herria salgai!
    00:40:58
    0  0 0
  • Kafe Expreso: 2012
    01:00:02
    5  0 1
  • Bertxoko: BERTXOKO 19×28. Saio maimajikoa
    00:58:32
    0  0 0
  • Eh txo!: 3x24 corta y al pie! Ikasturteko irratsaio motze..azkarrena!
    00:34:14
    25  2 11
  • Uhintifada: Santiago González Vallejo: «CAFek erantzun erabat zinikoa eman die Kontakturako Nazio Puntuak eskatutako txostenei, adierazi die inbertsiogileei tranbiaren proiektua Israelen jorratuko dela, baina gauza nabarmena da trenbidearen ibilbidea Jerusalem Ekialdeko eremu okupatuetan zehar doala»
    00:57:42
    4  0 0
  • O no será-Edo ez da izango: Coeducación
    00:57:46
    9  0 1
  • Filosofía para Mentes Inquietas: MARINA GARCÉS - 1er Programa
    00:59:43
    4  0 1
  • El puente de Mostar: PROG.198 ETAPAS DE LA VIDA, H.A Y S.I
    00:29:29
    3  0 0
  • Kodoro Games: Kodoro Games - 1×36 - PlayStation Showcase y El Señor de los Anillos: Gollum
    01:01:40
    0  0 0
  • BabaZorra: Interneten alabak gara eta nabari da BZ - 1.11
    01:02:05
    1  0 1

Next events

2023Jun02

KONTZERTUAK. KUTXARATXAS ETA ANGRY ZETA (BLUGRASS PUNK ARGENTINA). ERREKALEOR BIZIRIK!! (GASTEIZ)

Errekaleor Auzo Askea (Gasteiz)

2023Jun02

TOPAKETA BOLLEROAK ANTOLATZEKO ASANBLADA IREKIA II. “LEHENENGO TOPAKETEN 40. URTEURRENA”. MAIATZA GASTEIZKO GAZTETXEAN (GASTEIZ)

Gasteizko Gaztetxea

2023Jun02

KONTZENTRAZIOA / CONCENTRACIÓN. “LAN-JAZARPEN GEHIAGORIK EZ KIROL TABERNAN! / ¡BASTA DE ACOSO LABORAL EN KIROL TABERNA!”. KONTSEILU SOZIALISTA GASTEIZ ETA LANEKO AUTODEFENTSA SAREA (GASTEIZ)

Faroloian / En el Farolon (Gasteiz)

2023Jun02

XARMA BILERA: TUPERSEX – IDOIA SANCHEZ. XARMA ETA SUMENDI ESPAZIOA (GASTEIZ)

SUmendi Espazio Autogestionatua (Gasteiz)

Most read

Kirol tabernako lan jazarpenaren aurka mobilizatzera deitu du Gasteizko Laneko Autodefentsa Sareak

Kirol tabernako lan jazarpenaren aurka mobilizatzera deitu du Gasteizko Laneko Autodefentsa Sareak

¡Qué mundo! | La trampa de la seguridad de regímenes autoritarios

¡Qué mundo! | La trampa de la seguridad de regímenes autoritarios

”Con los entrenadores de baloncesto se normalizan una serie de actitudes que si pasaran con un profesor de instituto no se verían normales”

“Con los entrenadores de baloncesto se normalizan una serie de actitudes que si pasaran con un profesor de instituto no se verían normales”

Gotzone Sagarduiren bulegoa okupatu dute Lakuan, Osakidetzako garbitzaileekin elkartasunez

Gotzone Sagarduiren bulegoa okupatu dute Lakuan, Osakidetzako garbitzaileekin elkartasunez

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 09 89

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR