Sareak Josten | Taller de fotografía de Rakonto para plasmar realidades sociales
Con el objetivo de dar voz a inmigrantes y refugiados a través del arte de la fotografía como herramienta personal y social, el pasado marzo en los locales de Hala Bedi, Rakonto y Sareak Josten, plataforma que está llevando a cabo una investigación acción participativa sobre la realidad de los jóvenes migrantes sin referentes familiares junto a la facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social, realizaron un taller de cuatro días junto con jóvenes vecinos de Gasteiz nacidos en otros lugares del mundo.
Con el objetivo de dar voz a inmigrantes y refugiados a través del arte de la fotografía como herramienta personal y social, Rakonto ha trabajado durante varios años en fomentar la comunicación entre la población joven. El pasado marzo en los locales de Hala Bedi Irratia Santiago Botero en colaboración con Sareak Josten, plataforma que está llevando a cabo una investigación acción participativa sobre la realidad de los jóvenes migrantes sin referentes familiares junto a la facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social, realizaron un taller de cuatro días junto con jóvenes ,vecinos de Gasteiz nacidos en otros pueblos y ciudades, de diferentes nacionalidades y orígenes.
Al finalizar el taller y coincidiendo con el día internacional contra el racismo expusieron algunas de ellas en la cristalera de la cancha del centro cívico El Campillo
Aprovechando la ocasión Ahlam participante y Santi dinamizador y organizador del taller realizaron esta entrevista en los estudios de Hala Bedi Irratia:
-
Erredakzioa: Sareak Josten | Taller de fotografía de Rakonto para plasmar realidades sociales00:26:42
Estas son algunas de las fotos que realizaron durante la semana del 18 al 21 de marzo:
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!