Protesta en Salburua contra la criminalización de la juventud trabajadora
GKS de Gasteiz se movilizó ayer en el barrio de Salburua para denunciar la operación policial llevada a cabo el domingo en las canchas de fútbol. La organización criticó el carácter racista del operativo y denunció la criminalización de los espacios de ocio de la juventud trabajadora.
La intervención policial del domingo en Salburua ha generado rechazo, y ayer por la tarde Gazte Koordinadora Sozialista (GKS) organizó una concentración en protesta. Según denunciaron, la Ertzaintza cargó contra jóvenes que participaban en un torneo de fútbol, utilizando como pretexto la supuesta presencia de «miembros de bandas juveniles». Como resultado, 44 personas fueron identificadas, cacheadas y golpeadas.
GKS calificó la operación como un «claro caso de racismo», señalando que la policía actuó directamente contra personas racializadas. Además, recordaron que en Gasteiz ya se han producido campañas previas de criminalización contra personas migrantes, asociándolas con la falta de seguridad y fomentando una imagen cargada de prejuicios.
También denunciaron la constante persecución de los espacios de ocio de la juventud trabajadora y advirtieron que lo ocurrido el domingo es un ejemplo extremo de ello: «Un operativo diseñado para generar miedo y reforzar un discurso concreto sobre los espacios públicos utilizados por la juventud».
Ante esta situación, hicieron un llamado a movilizarse contra la criminalización de la juventud trabajadora y alertaron del auge de un «discurso cada vez más reaccionario» que busca legitimar la represión y la violencia policial.
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!