• QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
  • 100 urte bakarrik ezin da!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • [wpdreams_ajaxsearchlite]
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • [wpdreams_ajaxsearchlite]
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
  • 100 urte bakarrik ezin da!100 urte bakarrik ezin da!
Hala Bedi > Podcasts > Sociales > uhintifada > Maggie Schmitt: «Israel somete a los palestinos a la «dieta de Gaza», permitiendo la entrada a la franja sólo de la cantidad de calorías suficientes para mantener viva a la población, lo que no les permite desarrollar su rica tradición culinaria»

Uhintifada: Maggie Schmitt: «Israel somete a los palestinos a la «dieta de Gaza», permitiendo la entrada a la franja sólo de la cantidad de calorías suficientes para mantener viva a la población, lo que no les permite desarrollar su rica tradición culinaria»

 diciembre 17, 2021  Uhintifada  0

Hablamos en esta ocasión de la gastronomía gazatí de la mano de un libro recientemente publicado por la editorial Ediciones del Oriente y del Mediterráneo: "Las cocinas de Gaza, un viaje culinario por Palestina". Se trata de el resultado de un trabajo de campo realizado desde 2010 por sus autoras; la traductora, investigadora y activista feminista estadounidense Maggie Schmitt; y la escritora y activista gazatí Laila El-Haddad; durante el que han convivido con la gente de la franja recopilando sus recetas tradicionales. Maggie Schmitt, coautora del libro, que nos explica como la cocina ha sido un punto de partida para dar una visión mucho más amplia de la realidad de Gaza.

En la edición de esta semana nos acercamos a la realidad de la franja de Gaza desde un punto de vista muy distinto a lo solemos hacer habitualmente, lejos de la crónica negra de las invasiones y la limpieza étnica a la que la fuerza ocupante mantiene sometida desde hace más de 15 años a la población de la franja costera palestina. Hablamos pues en esta ocasión de la gastronomía gazatí de la mano de un libro recientemente publicado por la editorial Ediciones del Oriente y del Mediterráneo: «Las cocinas de Gaza, un viaje culinario por Palestina». Se trata de el resultado de un trabajo de campo realizado desde 2010 por sus autoras; la traductora, investigadora y activista feminista estadounidense Maggie Schmitt; y la escritora y activista gazatí Laila El-Haddad; durante el que han convivido con la gente de la franja recopilando sus recetas tradicionales.
Tenemos la oportunidad de charlar con Maggie Schmitt, coautora del libro, que nos explica como la cocina ha sido un punto de partida para dar una visión mucho más amplia de la realidad de Gaza. Considera que, en realidad, hablar de la comida es hablar de la cultura, de la historia, de las estructuras familiares, de la economía, de la política, del bloqueo, del acceso al agua… Agradece la acogida que les brindó la gente de Gaza a la que, a través de las cocinas, accedieron de una manera a la que no están habituados. Cuenta que la gastronomía gazatí es un mestizaje de las tradiciones culinarias de la zona y las de los millones de refugiados que han traído consigo sus recetas de otras zonas de la Palestina Histórica.
Denuncia que el bloqueo y las invasiones han comprometido el acceso a la alimentación y gran parte de la población sufre malnutrición, y que la fuerza ocupante tiene sometidos a los palestinos a la «dieta de Gaza», permitiendo la entrada sólo de las calorías suficientes para no dejar morir a la población, lo cual no les permite desarrollar su rica tradición culinaria. Critica, además, la dificultad de acceder a la pesca, principal fuente de proteínas, por el cerco marítimo al que la fuerza ocupante somete a los pescadores palestinos, y en definitiva, como condiciona la ocupación el acceso a todas las materias primas.
Por otro lado, denuncia la apropiación que Israel hace de las recetas de la cocina palestina presentándolas como propias, lo que también es una forma de colonización cultural. Finaliza sentenciando que el objetivo del libro es presentar a los y las gazatíes en su cotidianeidad, porque también son seres humanos.

  • Uhintifada: Maggie Schmitt: «Israel somete a los palestinos a la "dieta de Gaza", permitiendo la entrada a la franja sólo de la cantidad de calorías suficientes para mantener viva a la población, lo que no les permite desarrollar su rica tradición culinaria»
    01:00:13
    5  0 1

¿Quieres apoyar a Hala Bedi?

En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.

Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.

Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Editar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← Yat-Kha, Rodrigo Leão, L’Alba…
Hezkuntzaren herdoiltasuna: Berbetan! – 09 →

Foto del avatar
Uhintifada

Suscribe to Uhintifada's Podcasts

uhintifada@halabedi.org

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 09 89

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.