«Las personas mayores eran las que mayor interseccionalidad entre luchas planteaban: vejez, edad, capitalismo, cuidados, familias, heteropatriarcado…»
Hablamos con Irati Mogollón sobre procesos de viviendas colectivas desde una mirada interdisciplinar y envejecimiento activista.
Como cada mes, la ongd vasca Setem Hego Haizea, organiza dentro de la oferta de su Factoría de valores una serie de actividades, charlas, formaciones… Este mes de enero se dedica a los modelos alternativos de vivienda, repensando los espacios que habitamos.
Dentro de la programación de este mes, nos encontramos con el encuentro ¿Es posible vivir en comunidad? Casos prácticos, experiencias, requisitos y tipos de vivienda colaborativa y con el taller online Arquitecturas del cuidado y envejecimiento activista. Ambas actividades vendrán de la mano de Irati Mogollón, con la que charlamos sobre diferentes temas. Irati Mogollón es una socióloga vasca especializada en empoderamiento feminista de personas mayores, investigación-acción en economía feminista y facilitación grupal de procesos de viviendas colectivas desde una mirada interdisciplinar. Coautora del libro Arquitecturas del cuidado. Hacia un envejecimiento activista. Charlamos sobre su trayectoria, procesos de viviendas colectivas, retos, evolución de este tipo de espacios donde envejecer de otra manera…
A continuación, la entrevista completa:
-
Suelta la olla: "Las personas mayores eran las que mayor interseccionalidad entre luchas planteaban: vejez, edad, capitalismo, cuidados, familias, heteropatriarcado..."00:31:49
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!