• QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Prensa
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Noticias
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Prensa
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Noticias
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • 2Matx
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
Hala Bedi > Opiniones > bego-oleaga > Caravana Pirineos-Alpes: Las fronteras internas europeas de ayer y de hoy

Caravana Pirineos-Alpes: Las fronteras internas europeas de ayer y de hoy

  • Bego Oleaga: Caravana Pirineos-Alpes: Las fronteras internas europeas de ayer y de hoy
    00:08:08
    3  0 0

El pasado mes de Julio, gracias al gran trabajo en auzolan realizado por hombres y mujeres a nivel de la península, se hizo realidad la séptima edición de la Caravana “Abriendo Fronteras-Mugak zabalduz” para emprender la ruta que nos llevaría a conocer algunas de las fronteras interiores europeas que en el siglo pasado fueron clandestinas para quienes enfrentaban los regímenes totalitarios europeos, y que en la actualidad vuelven a ser clandestinas para quienes enfrentan la políticas migratorias, económicas y comerciales de la UE. Por ello, la denuncia y el hilo de la memoria estarán presentes en el recorrido de esta caravana.
Asimismo pudimos conocer a colectivos sociales que, agrupados en base a las características del lugar y a los problemas sociales que atraviesan las personas migrantes, van creando diferentes estrategias sociales. Resultó esclarecedor escuchar sus motivaciones para el ejercicio del compromiso y la solidaridad y aprender de sus logros y dificultades.
La Caravana partió de Irún. La alegría por el encuentro con las compañeras caravaneras de otros años llegadas desde diferentes puntos de la Península…y las nuevas incorporaciones de mujeres de Argelia, Honduras, Méjico que buscan a sus hijos desaparecidos…dejó paso a las intervenciones de activistas de Irungo Harrera Sarea, de Etorkinekin y de dos marineros rescatadores del “Aita Mari” que nos hablaron de su trabajo cotidiano, del acoso policial tanto por tierra como por mar y de sus terribles consecuencias.
En el parque del Puente de Santiago se inaguró un monolito de piedra en “Homenaje a la memoria del tránsito migratorio” con la siguientes inscripciones en euskera y castellano: “las fronteras cierran caminos que los pasos de los migrantes abren”  “en doloroso recuerdo de las personas migrantes que dejaron aquí su último aliento”. El bertsolari Amets Arzallus evocó a los nueve migrantes muertos en el rio Bidasoa, recordando que “Gauden tokitik hasi behar dugu beste mundu baten bila” (tenemos que empezar un nuevo mundo desde el lugar que habitamos).
Y así comenzó nuestro periplo de diez días. Visitamos los campos de concentración de Gurs, Argeles, Rivesaltes, por los que pasaron más de sesenta mil personas desde 1939 hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial y que fueron cómplices de exterminio de población judía y la Maternidad de Elne… donde Elisabeth Eindenbenz rescató de los campos de concentración y ayudó a nacer a casi 600 bebés entre 1939 y 1944. Descendientes de aquellos hechos nos hicieron partícipes de sus vivencias.
Los últimos habitantes  del campo de concentración de Rivesaltes, entre 1964 y 2007, fueron las conocidas como “personas sin papeles”.
“La indiferencia y el silencio son los cómplices habituales de la barbarie” grita una pared.
Durante el recorrido por Baiona, Perpignan, el Valle pirenaico de Bielsa, Valle de Susa en los alpes italianos, la frontera franco-italiana, el refugio de Ors, Turin, Barcelona…diferentes colectivos sociales compartieron con nosotras sus pequeñas-grandes historias de acogimiento, escucha y atención a las personas que llegan tras largos recorridos maltratadas, humilladas, cansadas, desorientadas, deshumanizadas…
Nos cuentan de la vulneración de derechos y la militarización de la fronteras, de la implicación de grupos de montaña voluntarios en la búsqueda de personas perdidas en los bosques alpinos durante los inviernos, del refugio “Fraternit” en el que reposan y curan sus heridas las migrantes y donde se preparan para cruzar las montañas; de las redes vecinales que se van creando, del grupo voluntario que diariamente se dirige a la estación de Turín para curar los destrozados pies de quienes llegan a la ciudad tras largas jornadas de penosas caminatas, para que puedan continuar avanzando; del grupo solidario con los migrantes retenidos en el CPR ( Centro Permanente para la Repatriación, similar a los CIEs españoles); de la persecución policial de la solidaridad, de la “manta de la memoria” en la que se van bordando con hilo rojo los nombres de las personas muertas o desaparecidas tratando de atravesar fronteras, … y un largo etcétera.
Mujeres y hombres, mayores y jóvenes…están implicadas en esta aventura solidaria, que repiten, frecuentemente, “no es caridad ni limosna, sino denuncia y compromiso político”. Llena de admiración conocer a personas que llevan décadas luchando por otro mundo y, que sin desistir en el empeño, continúan resistiendo, desobedeciendo leyes injustas, en situaciones políticas desfavorables, mientras van creando y tejiendo otras realidades sociales en las que las personas y la vida, estén en el centro.
Me pregunto: ¿Cómo pueden sentirse quienes, en sus largos itinerarios, han sufrido vejaciones de todo tipo, y han conseguido llegar a lugares donde son acogidas, escuchadas, donde les miran a los ojos y les devuelven la humanidad perdida? Es la grandeza de las pequeñas cosas.
Y ¡cómo no! Destacar la hospitalidad, el cuidado, la generosidad, la música y danzas occitanas frente al acuartelamiento militar de los guardianes del TAV… y la exquisita comida que pudimos disfrutar en los lugares que nos acogieron ¡Inenarrable!
Los largos trayectos de autobús se convierten en espacios para la cháchara, la broma, la risa, los mini-debates, la interacción, el picoteo compartido, el disfrute de los impresionantes paisajes naturales y/o el descanso.
Me parece interesante compartir estas vivencias porque, en mi caso, han supuesto un soplo de aire fresco comprobar que, en muchos lugares, pequeños colectivos están implicados en cambiar este desastre de sociedad y estas experiencias son como pequeños antídotos que puede salvarnos de la indiferencia y la pasividad.
Para finalizar. La organización de la Caravana supone un grandísimo trabajo de AUZOLAN. Gracias a quienes lo han hecho posible.

¡El cambio comienza con todas nosotras y el futuro es hoy!

¿Quieres apoyar a Hala Bedi?

En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.

Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.

Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Editar
← Hezkuntza legeak euskarari kalte
Diru publikoarekin →

Foto del avatar
Bego Oleaga

Suscribe to Bego Oleaga's Opiniones

begooleaga@halabedi.eus

Irakurrienak

Prado 4ko bizilagunak «erroldarik gabe eta etxegabetze arriskuan» daudela salatu du Etxebizitza Sindikatuak

Prado 4ko bizilagunak «erroldarik gabe eta etxegabetze arriskuan» daudela salatu du Etxebizitza Sindikatuak

»100 urte, bakarrik ezin da!»: partida ez da bukatu Hala Bedi, Gaztetxea, Errekaleor, Auzolana eta Sumendirentzako

«100 urte, bakarrik ezin da!»: partida ez da bukatu Hala Bedi, Gaztetxea, Errekaleor, Auzolana eta Sumendirentzako

El proyecto de macro-fotovoltaica preocupa a los vecinos de Olabezar: «no es ecología, sino especulación»

El proyecto de macro-fotovoltaica preocupa a los vecinos de Olabezar: «no es ecología, sino especulación»

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 09 89

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR