Basaldea, el recurso público de acceso a la tierra en Gasteiz
Hablamos con Emily, agricultora ecológica, sobre la formación en agroecología así como de las posibilidades de emprendimiento en este sector.
«El Banco de Tierras de Araba no funciona». «Las ayudas de la UE como la famosa PAC ayudan mayoritariamente a las grandes empresas». «La agricultura es un sector muy masculinizado». «Las personas inmigrantes enfrentan incluso mayores dificultades de acceso a la tierra». «Cuando compras productos ecológicos pagas por el sello». Rebatimos con nuestra entrevistada de hoy sobre todos estos tópicos, que emprendedoras como Emily enfrentan habitualmente. Creemos que algunos son tristemente ciertos, pero su experiencia arroja luz sobre lo cada uno de ellos.
A continuación, la entrevista completa:
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!