«La revolución zapatista persiste en Chiapas» -Imanol Olabarria-
Hace 14 años, un compañero y yo, iniciamos una visita a la selva Lacandona en Chiapas. Leiamos cuanto se escribía sobre el movimiento zapatista, y nos sentíamos atraídos por sus sueños o aspiraciones, formas de entender el cambio o revolución, y entender el poder como un “mandar obedeciendo”, que nos recordaba las formas organizativas de las que nos dotamos en las huelgas de Vitoria en 1976, “todo el poder a la asamblea, y las comisiones representativas meros portavoces de la misma”. Nos hechizaba, y trastocaba el movimiento zapatista que irrumpía en Chiapas, encarnando una opción estratégica singular, “cambiar el mundo, sin tomar el poder”. Pasó un tiempo, y la llegada al gobierno de fuerzas de izquierda en America Latina, parecía cuestionarlo y hacerle sombra.
Hoy, no obstante, esos gobiernos progresistas atraviesan dificultades, y el largo silencio informativo sobre el movimiento zapatista hacía pensar lo peor, su desaparición. Un amplio artículo de “Le monde diplomatique” de este mes, “La revolución zapatista persiste en Chiapas”, intenta informar qué situación atraviesa Chiapas, y su movimiento zapatista. Es mi intención ofrecer una síntesis, muy personal por cierto, y atractiva para cuantos sintonizaron con el zapatismo, y hoy están desencantados con la democracia, y ajenos a los partidos… Y comienza Francois Cusset, autor del artículo, citando a la maestra zapatista Eloisa que afirma que el poder establecido “tiene miedo a que descubramos que podamos gobernarnos a nosotros mismos”. Y añade la misma que “instruirse en contacto con cientos de campesinos que diariamente practican el autogobierno, es algo inconcebible para algunos observadores, pues la experiencia zapatista rompe desde su inicio con los viejos principios hoy en crisis de la representación política, de la delegación del poder, de la separación entre gobernantes y gobernados…, que constituyen la base de los Estados y democracias modernas”. Esta experiencia tiene lugar en la selva Lacandona, en un tercio del Estado de Chiapas (28.000 km2), entre un 15 y un 35% de la población, entre cien mil y doscientas cincuenta mil personas, constituyen la base del zapatismo.
A 24 años de su inicio, la aventura zapatista es la experiencia de autogobierno colectivo más importante de la historia moderna. Más que los Consejos de la Comuna de Paris, aplastados en Mayo de 1871 tras dos meses de vida; más extensa que los Soviets de Obreros y Campesinos de la Revolución Rusa de 1917, antes de la transferencia de su poder hacia el Ejecutivo Bolchevique; más que la democracia directa de los campesinos aragoneses y catalanes entre 1936 y 1939; los niños de 1994 fecha de la irrupción del zapatismo, hoy forman parte de la estructura del Movimiento Zapatista. Para describir su abandono de la fe inicial en el Estado y en el vanguardismo leninista, Francois Cusset recurre a una pieza poética del subcomandante Galeano quien dice: “cuando iniciamos éramos cuadrados como los profesionales de la política, y las comunidades indígenas, que son redondas nos limaron los ángulos”. “El capitalismo no va a detenerse. Se anuncia una gran tormenta. Aquí nos preparamos avanzando sin él”, comenta un joven de 20 años, que se dispone a ser relevado tras tres años en la Junta del Buen Gobierno de Morelia.
Morelia, constituye la zona menos poblada de las cinco en que se asienta el Zapatismo. Situado a 1.200mts. de altura, donde alternan prados y cultivos, con una extensión de 700 hectáreas recuperadas para siete mil personas.
Tres personas nativas, explican que:
– al frente de cada uno de los sectores de producción, la radio, el artesanado textil, la apicultura, hay un colectivo de personas que lo coordinan;
– cuentan con 140 cabezas de ganado, y 10 hectáreas de campos de maíz, huertos, gallineros, 5 hectáreas de plantaciones de café, y panaderías colectivas con los que cubren sus necesidades alimenticias;
– se come de manera frugal, arroz, fríjoles, fruta, y puntualmente carne de ave, huevos, caña de azúcar… sin ayuda del Estado ni de ONGs. Las condiciones materiales son mínimas pero no falta lo esencial, lejos de la sociedad de consumo euro-estadounidense, de los centros comerciales y créditos al consumo;
– hay excedentes que se venden a los no zapatistas que viven de los subsidios del PRI, partido del Gobierno, lo que permite a los zapatistas acumular un dinero para la compra colectiva de lo que no tienen, máquinas, material de oficina, ordenadores y vehículos para el traslado del personal a los encuentros desde los rincones de la zona.
Los informantes, establecen tres apartados sociales asumidos por la colectividad como son la educación, la sanidad y la justicia, dirigidos de forma rotatoria no por profesionales sino por voluntarios, ocupándose los vecinos del cuidado de las tierras y hogares de los voluntarios mientras dure su prestación comunitaria. Un total de 600 escuelas zapatistas ofertan tres ciclos de estudio. Por doquier, hay clases de lengua indígena y castellana, de historia colonial y educación política (crítica del capitalismo, estudio de las luchas sociales en otros países), de matemáticas y ciencias naturales (vida y medio ambiente).
Las tareas de limpieza y murales, es trabajo colectivo y cotidiano. A partir del Segundo Ciclo, los jóvenes de unos 15 años, alfabetizados ya, pueden presentarse a un cargo tras una votación en Asamblea y formación de 3 meses. Y a todo esto habría que añadir la Universidad Zapatista de San Cristobal.
-El sistema sanitario, con sus casas de salud, asegura una atención sanitaria de calidad desde ecografías, revisiones oftalmológicas, y en cada cabecera departamental hay una clínica con médicos voluntarios extranjeros.
La justicia está garantizada por voluntarios y comisiones ad hoc, que abordan los litigios sobre tierras, enfrentamientos entre pueblos, teniendo como objetivo reparar en vez de castigar: discusión con el inculpado, trabajos comunitarios en lugar de prisión… La justicia se ha ganado el respeto de los no zapatistas por la reducción de la delincuencia y la violencia machista a lo que contribuyó la primera Ley Zapatista impuesta por las mujeres, la prohibición del alcohol. Los cargos son rotativos y revocables lo que garantiza una política desprofesionalizada. Las mujeres, quizás menos propensas a asumir responsabilidades ocupan un cargo entre dos a tres.
La originalidad del zapatismo está constituida por elementos aparentemente incompatibles pero que con el tiempo han pasado a ser inseparables. Existe un corazón indígena que lo componen tzotziles, tzeltales, tojolabales y choles con una larga historia de resistencia anticolonial; está el papel de la religión, el catolicismo sincrético mexicano, como también la Teología de la Liberación. No se ha de olvidar que desde el S.XVI los únicos defensores de los indígenas de México frente a los conquistadores, fueron religiosos como Bartolomé de las Casas, o como el Obispo Vasco de Quiroga con su proyecto de una “República de Indigenas”.
Hay también un elemento marxista-leninista, desencadenante de las guerrillas de los años 1960-70 y que se transformó en 1994, en una lucha sistemática contra el neoliberalismo con su apropiación de las materias primas, y mercantilización de los modos de vida. Y existe un componente de tipo libertario antipatriarcal, pues la igualdad de género radical se remite a una época precolonial. Sin olvidar por otra parte los afectos de una amplia red de apoyo, desde músicos, activistas, cineastas, intelectuales. Pese a todo este “coctel” el zapatismo es en primer lugar una combinación de la igualdad y de la diferencia, de una herencia comunista desde abajo y de la incansable promoción de la diversidad étnica, cultural, sexual.
Para finalizar recordar que frente a la amplia red de solidaridad que goza el zapatismo, su caminar está lleno de obstáculos y trampas: docenas de puestos de control por parte del ejército federal; paramilitares que siguen sembrando el terror, multinacionales más presentes que nunca en el estado más pobre de México pero su primer proveedor de petróleo, café y energía eléctrica; y en el propio espacio zapatista, los no zapatistas, las subvenciones estatales, los sobornos de los partidos, los caciques que embolsan fortunas vendiendo tierras a empresas mineras…, estás, son algunas de sus amenazas. La historia del zapatismo, en su relación con el estado mexicano, queda condensada en tres palabras: “CONTRA” (guerra durante 12 días), “CON” (9 años de intentos para llegar a un acuerdo) y “SIN” (desde 2003). No pensamos, dicen, formar un Estado dentro del Estado, sino un lugar donde vivir libres.
¡La revolución zapatista persiste. Gora Errekaleor!
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!