Uhintifada: Uhintifada 383: Eugenio García Gascón: «Ante una situación de injusticia tan tremenda como la que hay en Palestina un periodista no puede ser equidistante».
En la edición de esta semana charlamos con Eugenio García Gascón, periodista y escritor afincado en Jerusalén desde 1991, que tras casi tres décadas ha dejado Palestina. García Gascón es corresponsal del diario Público y autor de varios libros, entre ellos, Israel en la encrucijada. Crónicas de un sueño imperfecto (2004) y La cárcel identitaria Dietario de Jerusalén (2013).

-
Uhintifada: Uhintifada 383: Eugenio García Gascón: «Ante una situación de injusticia tan tremenda como la que hay en Palestina un periodista no puede ser equidistante».00:59:29
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!
1 pensamiento sobre “Uhintifada 383: Eugenio García Gascón: «Ante una situación de injusticia tan tremenda como la que hay en Palestina un periodista no puede ser equidistante».”
No se puede entender Israel sin entender a toda la región. Para entender al islamismo habría que empezar por la India y la primera partición religiosa islámica también contra un gobierno británico y por el rechazo de movimientos muslmanes a vivir en un Estado en los que fuesen minoritarios. No se entiende si no se analiza la promoción de los nacionalismos tanto por Europa como por Estados Unidos desde Woodrow Wilson. En zonas en las que varias religiones y pueblos existen entrelazados, el unitarismo nacional-religiosos es una estupidez. De hecho, los palestinos nacionalistas que niegan el pluralismo étnico-religioso, intentando imponer el sunismo árabe como identidad nacional, son apenas el contrapeso débil del nacionalismo israelí. Para los gobiernos musulmanes de la región, los palestinos han sido la causa a utilizar para esconder su propia corrupción y autoritarismo, así como el el fracaso de sus proyectos de modernización mal aveidos. Es mejor para ellos un conflicto eterno entre israelíes y palestinos para reforzar la cohesión interna que invertir en un proyecto de copoperación regional basado en ideas seculares y en la igualdad de género. Nopor nada se propagan los sentimientos antisemitas disfrazados de anti-sionismo mientras nadie en el mundo musulmán se moviliza papor los derechos de los saharauis, de los curdos, o de los subsaharianos vendidos como esclavos.