• QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Prensa
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Noticias
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • aRabazan ala ez bazan
      • Arrapataka
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Besos Txao
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Lo que el viento se dejo
      • obaba
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tarteka
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Kafe Procope
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Anatema
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • informativo nocturno
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Klak
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ogi Beltza
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Radio Rebelde
      • Resumen Oriente Medio
      • resumenlatinoamericano
      • Uhintifada
      • What the basque
  • SORTEOS
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Prensa
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Noticias
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2022 – 2023 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • aRabazan ala ez bazan
      • Arrapataka
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Besos Txao
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Kodoro Games
      • Laboratorio Plat de cine
      • Lo que el viento se dejo
      • obaba
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tarteka
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Anakrusa
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Insomniorako abestiak
      • Kafe Procope
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bisagra
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Teoria de Cuerdas
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Anatema
      • BabaZorra
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Eskilarapeko
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • informativo nocturno
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • Klak
      • Kurdistan Uhinetan
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Ogi Beltza
      • Ondamendi
      • Piuke Ausart
      • Radio Rebelde
      • Resumen Oriente Medio
      • resumenlatinoamericano
      • Uhintifada
      • What the basque
  • SORTEOS
  • QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
Hala Bedi > Opinions > sueltalaolla > «Los tiempos que corren… y corren…» -Iñigo Leza-

«Los tiempos que corren… y corren…» -Iñigo Leza-

        

A punto de acabar el primer mes de este nuevo año, empiezo a ser consciente de que ya ha pasado otro año más. Acabamos de dejar atrás el 2018, pero nuestra sociedad continúa en la misma dirección que se ha seguido durante las últimas décadas. Una dirección guiada por el capitalismo salvaje, basada en un sistema de producción y consumo sin límites, que nos está llevando hacia un presente insostenible y un futuro incierto.

En las últimas décadas, las administraciones públicas están gastando gran parte del capital público, construyendo sin límite infraestructuras ruinosas que no responden a las necesidades de la mayoría de la población y que además, han destruido gran parte de nuestro territorio. Claro ejemplo de ello ha sido la «Y Vasca», macro-proyecto de alta velocidad ferroviaria que iniciaron hace ya más de dos décadas y que todavía continúa amenazando y destruyendo Euskal Herria. Si esto no fuera poco, hace exactamente un año, nos presentaron desde el Ministerio de Fomento, con el acompañamiento y la complicidad de los gobiernos vasco y navarro, nuevos proyectos de Tren de Alta Velocidad que amenazan con destruir Sakana, Goierri, Aralar, Valles Alaveses, La Rioja Alavesa y Lautada.

Durante décadas, una parte importante de la sociedad vasca se ha movilizado en contra del TAV y ha llevado a cabo una dura lucha, difícil de mantener durante tan largo tiempo. Hoy en día, obligadas a ‘convivir’ en parte de nuestro territorio con los destrozos que ha ido generando la construcción de la «Y Vasca», cada vez es más difícil encontrar a personas, sobre todo en zonas rurales, que puedan encontrar algún lado positivo a este sinsentido. Ha quedado demostrado que lejos de favorecer la movilidad de las personas, el TAV es un proyecto que cubre únicamente las necesidades de una muy pequeña parte elitista de la sociedad y persigue favorecer los intereses de empresas multinacionales, lobbys de la construcción, etc. Es un proyecto que divide el territorio, genera un inmenso impacto en el medio ambiente y en el paisaje y afecta gravemente a la riqueza cultural y a la vida de las personas. Además, ocasiona un inmenso derroche de recursos y energía provocando una enorme carga económica para el futuro. De hecho, los elevados costes que generan la construcción y mantenimiento del TAV están reduciendo los recursos económicos disponibles para sectores fundamentales para la vida como educación, salud y pensiones, entre otros. Es un tren pagado por todas, al servicio y para el enriquecimiento de unos pocos.

Sabíamos, y nos lo han demostrado, que el TAV es un auténtico desastre, tanto social, como ecológica, como económicamente. Sin embargo, mediante un timo de la estampita colectivo, nos lo han impuesto en gran parte de Euskal Herria y todavía nos quieren seguir imponiendo nuevos proyectos que amenazan otras zonas de nuestro territorio. Pero con el paso de los años, el timo se está haciendo más evidente y cada vez son más las personas que se están dando cuenta que nos están engañando. De hecho, hasta la Comisión Europea ha comenzado a lanzar críticas a líneas de alta velocidad ya construidas sobre diferentes aspectos como los elevados costes, velocidades bastante más bajas de lo previsto, tramos inconexos, etc. El Tribunal de Cuentas Europeo realizó el pasado año un informe sobre diferentes líneas de alta velocidad construidas y en construcción en la UE, según el cual, la “Y Vasca” no cuenta con un número de pasajeros suficientemente elevado en sus zonas de influencia para que tenga éxito. Además, menciona que en general, se están construyendo estas infraestructuras sin ningún tipo de estudio de viabilidad económica ni social. En el apartado 99 de su informe dice literalmente: “únicamente en Italia y Alemania se consideran sistemáticamente soluciones alternativas, como la mejora de las líneas convencionales existentes en lugar de construir nuevas líneas de alta velocidad. Se trata de una buena práctica que debería seguirse mundialmente.”

Por todo ello, los diferentes movimientos en contra del TAV siguen apostando por un tren social que una pueblos, comarcas, ciudades y zonas industriales; que transporte tanto mercancías como pasajeras, y que sea económicamente asequible para cualquier persona. Para ello deberíamos renovar y modernizar las infraestructuras ferroviarias actuales, ahorrándonos la construcción, el mantenimiento y el gran destrozo que suponen las nuevas plataformas de alta velocidad. Debemos exigir que nuestros recursos se destinen a proyectos sostenibles, que respeten nuestro entorno y de esa manera asegurar nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras.  Trena Bai! AHT-rik EZ!

¿Quieres apoyar a Hala Bedi?

En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.

Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.

Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Edit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

← «Herri ekimen legegilea» -Bego Ozaeta-
«¿Y si no se cuenta? Kontatzen ez dena ez da» – Bego Oleaga- →

Foto del avatar
Suelta la olla

Suscribe to Suelta la olla's Opinions

sueltalaolla@gmail.com

Irakurrienak

Celebrando cuerpos y espíritus diversos

Celebrando cuerpos y espíritus diversos

Rafahren aldeko elkartasun kontzentrazioa Gasteizen

Rafahren aldeko elkartasun kontzentrazioa Gasteizen

Malagan izandako erailketa matxista salatzeko elkarretaratzea deitu zuten atzo Ariznabarrako hainbat auzokidek eta kolektibok

Malagan izandako erailketa matxista salatzeko elkarretaratzea deitu zuten atzo Ariznabarrako hainbat auzokidek eta kolektibok

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 09 89

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR