Internacional | Uhintifada
Colaboración mensual de Koldo Alzola de Uhintifada: «El personal sanitario está protegido por el derecho internacional, pero Israel ha traspasado todas las lineas rojas sin ninguna consecuencia. Ese consenso internacional se ha roto, y a partir de ahora podrá pasar en cualquier sitio del mundo».
El colectivo Al Ahli Arab debe su nombre al primer hospital bombardeado por Israel durante las primeras semanas de octubre de 2023. Está conformado por trabajadoras y trabajadores del ámbito sanitario que se empezaron a organizar en los centros hospitalarios y de salud de Euskal Herria, indignadas por la escalada genocida que estaba perpetrando el régimen colonial israelí en Palestina, y especialmente en la franja de Gaza, y que se estaba cebando con especial virulencia contra toda la red e infraestructuras sanitarias palestinas, así como contra su personal de la salud. Para presentarnos la actividad de este colectivo contamos con una de sus integrantes, Arantza, que nos ha dado cuenta de las acciones que han venido desarrollando durante el último año y medio, en los centros sanitarios de Euskal Herria, y en coordinación con otras plataformas del estado y a nivel europeo. Denuncia en su intervención que durante la última escalada genocida Israel ha traspasado todas las lineas rojas del derecho internacional humanitario, poniendo en el punto de mira a las trabajadores y trabajadoras de la salud palestina y desmantelando toda la red sanitaria. Critica la indiferencia de las organizaciones profesionales sanitarias, a quienes exigen una condena pública de estos crímenes de guerra contra el personal médico y paramédico. Explica que estas demandas las llevaron el pasado mes de enero a Ginebra, a la sede de la ONU, donde se congregaron organizaciones sanitarias solidarias con Palestina de todo el mundo, encuentro en el que ella misma participó.
A continuación, la colaboración completa:
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!