El Ayuntamiento de Gasteiz intenta presionar al proyecto feminista Talka mediante identificaciones y amenazas de multas
Mientras la consolidación del proyecto feminista Talka avanza a gran velocidad, siguen recabando apoyos y se confirma el buen estado del edificio, el Ayuntamiento de Gasteiz sigue sin poder actuar contra esta nueva iniciativa. La Policía Local, sin embargo, se está limitando a identificar y amenazar con multas a quienes se acercan a trabajar, ser parte o conocer este proyecto sin precedentes en Gasteiz.
El proyecto feminista Talka ubicado en el antiguo Palacio de los Álava Velasco (abandonado desde hace más de 13 años) es ya una realidad y en sus primeras semanas de vida se puede decir que la iniciativa avanza a velocidad de crucero.
Tras unos días de reformas mediante auzolanas, asambleas y demás actividades, siguen asistiendo y sumándose al proyecto decenas de mujeres* de Gasteiz con la intención de ser parte de éste. Ejemplo de ello, la jornada de puertas abiertas organizada el día 24, que sirvió para que la ciudadanía (hombres incluidos) pudiese ver de primera mano los entresijos del espacio.
Sin embargo, mientras el proyecto se consolida, al Ayuntamiento de Gasteiz formado por PNV y PSE parece no gustarle la iniciativa. Después de quedarse solos a la hora de rechazar la okupación -solo PNV y PSE apoyaron el texto presentado en el que obviaban que las personas que formaban parte de Talka eran mujeres*-, avisaron a la empresa propietaria de la okupación para que pudiese emprender las acciones legales contra ellas, ya que el Consistorio Local poco puede hacer sin la pertinente denuncia.
A pesar de ello, el Gobierno de Gorka Urtaran parece estar presionando llevando a cabo diferentes acciones encubiertas contra el nuevo colectivo de la ciudad. Por ejemplo, estos días se han visto diferentes agentes de la Policía Local en los alrededores del palacio ahora recuperado. Todo ello con una actitud «provocadora», según han confirmado fuentes de Talka a Hala Bedi. Desde el pasado 15 de diciembre a la noche, día en el que se inauguró el espacio, más de una mujer* ha sido identificada en los alrededores de éste.
Unas identificaciones acompañadas de amenazas de multas y que llegan días después de que el Movimiento Feminista se volcase con el proyecto mostrando su apoyo en las redes sociales o asistiendo a los trabajos de reparación del edificio.
Mesas o identificaciones, no hay otra opción
Una de las anécdotas más curiosas, ocurrió el pasado 27 de diciembre, jueves. Mientras que se descargaban mesas y sillas en los aledaños del palacio, la Policía Local se personó chantajeando a las asistentes: «Para descargar las mesas debéis identificaros», les comunicó uno de los agentes.
O se identificaban o no tenían mesas, Ellas, sin embargo, se negaron a ello. La respuesta de los agentes fue directa: se llevaron las mesas sin opción de que éstas fuesen descargadas.
Un espacio «seguro» en todos los sentidos
Cabe recordar que, según han sabido las nuevas habitantes de la casa, en el edificio se han hecho hace poco trabajos para fortalecer las estructuras. Por si eso fuera poco, todas las zonas en uso de la casa son seguras, según confirmó una arquitecta técnica.
«La situación técnica del edificio es buena y, por lo tanto, no hay ningún problema de seguridad para que nosotras no estemos allí», avisan las nuevas inquilinas entre duras críticas al Gabinete Urtaran.

Taller se seriegrafía llevado a cabo en el palacio
“Seguiremos creando alternativas y espacios seguros”
“Gestionada por nosotras mismas y que responde a nuestras necesidades y deseos”. Así funciona este nuevo edificio, que pretenden sea un “espacio seguro” ante la “inacción” de las instituciones que “no tienen en cuenta nuestras necesidades y que se llenan la boca de igualdad mientras toman medidas contra nosotras mismas“.
A pesar de las amenazas, tienen claro que han venido para quedarse. Desde el propio edifico han hecho un llamamiento a todas las mujeres* de Gasteiz a que se acerquen a este nuevo proyecto: “Esta espacio es de todas. Creado y construido entre todas. Un espacio que tendrá un hueco para las necesidades de todas”.
El 28 de diciembre, viernes, una nueva actividad: Bertso Afari con Maddi Gallastegi, German Urteaga, Itxaso Piker y Saioa Alkaiza a partir de las 21:00 horas. Y el sábado 29, desde las 10:00 horas, Auzolana.
¿Quieres apoyar a Hala Bedi?
En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.
Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.
Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!
2 comentarios sobre “El Ayuntamiento de Gasteiz intenta presionar al proyecto feminista Talka mediante identificaciones y amenazas de multas”
Escribo desde madrid. Habrá opción de adquirir más de 7 entradas a la vez? Somos un grupo de unas 7 personas…. gracias btx!
a ver para cuando anunciais el bolo en santander cabrones!