• QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Prensa
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Noticias
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2021 – 2022 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Prensa
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    Noticias
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literatura
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMACIÓN
    • 2021 – 2022 PARRILA
    • Cultura
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Música
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Sociales
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • QUIENES SOMOS
  • TIENDA
  • TABERNA
  • CONTACTO
  • ACCESO
  • Hazte
    socia!
Hala Bedi > Videos > Prensa > bideoak > Juicio a la solidaridad | Cinco alavesas frente al sumario 11/13

Juicio a la solidaridad | Cinco alavesas frente al sumario 11/13

 junio 13, 2019  Hala Bideo EnPrensa  0

El 16 de septiembre de 2019 arrancará el juicio contra 47 personas ligadas a la defensa de los derechos de los presos y refugiados políticos vascos. Entre ellas, cinco vecinas de Araba tendrán que acudir a la Audiencia Nacional española.

Sus nombres son Ane Zelaia, Egoitz Lopez de Lacalle, Izaskun Abaigar, Nagore López de Luzuriaga y Gorka González. Se enfrentan a un total de 59 años de prisión por su trabajo público en el ámbito de la resolución, la solidaridad y los derechos de las personas presas y refugiadas.

El sumario 11/13 está relacionado con las operaciones policiales contra Herrira, Jaiki Adi, Etxerat, abogados y el grupo de mediación del EPPK, el colectivo de presos políticos vascos. El juicio se basa en acusaciones genéricas como «participación activa en organización terrorista», «delito continuado de enaltecimiento del terrorismo» y «financiación del terrorismo».

La Fiscalía solicita un total de 601 años de prisión y más de 117.000€ en multas. A esto hay que añadir los gastos del propio proceso judicial, que superan los 350.000€. El juicio se prolongará durante tres semanas.

Durante los últimos 6 años han nacido 25 hijas e hijos entre las personas encausadas. Entre todas las personas encausadas suman 38 menores de edad a su cargo. Todas estas personas podrían convertirse en nuevos “niños y niñas de la Mochila”, víctimas de la política penitenciaria de dispersión y alejamiento.

47 personas se enfrentarán al macrojuicio 11/13 a partir de septiembre

Cronología del sabotaje a la paz en Euskal Herria

Para contextualizar este macrojuicio, debemos retroceder ocho años atrás, cuando la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca apostó por llevar el conflicto político y armado a un escenario de resolución, que entre otros elementos, se basaría en el respeto a los derechos humanos de las personas presas, exiliadas y deportadas:

  • 25 de octubre de 2010: diversos agentes vascos presentan el Acuerdo de Gernika, por un escenario de paz y diálogo en Euskal Herria.
  • 17 de octubre de 2011: se celebra la Conferencia Internacional de Aiete, para promover la paz y la resolución del conflicto en Euskal Herria.
  • 20 de octubre de 2011: ETA declara el cese definitivo de su actividad armada.

Son momentos de esperanza. Definitivamente, se abre la puerta a la resolución del conflicto y la paz en Euskal Herria. El fin de la dispersión, la vuelta a casa de las personas exiliadas o la libertad de las presas y presos gravemente enfermos son temas urgentes para amplios y cada vez más diversos sectores de la sociedad vasca:

  • Febrero de 2012: nace Herrira, movimiento por los derechos humanos y la resolución de la situación de presos y refugiados.
  • 12 de enero de 2013: 115.000 personas se manifiestan en Bilbo por el fin de la dispersión.

En octubre de 2013, el Tribunal de Estrasburgo tumbaría la doctrina 197/2006, que alargaba las condenas previstas y anulaba de facto las redenciones de pena, por violar los derechos humanos. Ante el avance de esta ola social y en vísperas de la sentencia, el estado español decide castigar y sabotear la voluntad de resolución y paz en Euskal Herria:

  • 30 de septiembre de 2013: una redada contra el movimiento Herrira se salda con 18 arrestos y la suspensión judicial de su actividad. Tras esta primera redada, en la que fueron detenidos Gorka González y Ane Zelaia -vecinos de Gasteiz-, los ataques se sucederían vertiginosamente.
  • 9 de enero de 2014: en vísperas de la manifestación anual de enero por los derechos de los presos, la Guardia Civil detiene a 8 personas en un operativo contra el grupo de mediación del colectivo de presos políticos vascos (EPPK). Entre ellos, se encontraba el otxandioarra Egoitz López de Lacalle, actualmente afincado en Gasteiz.
  • 10 de enero de 2014: la Audiencia Nacional prohíbe la manifestación nacional anual contra la dispersión penitenciaria.
  • 11 de enero de 2014: una histórica marcha, convocada tras la prohibición, reúne a 110.000 personas por los «Derechos Humanos, la resolución y la paz».
  • 10 de enero de 2015: otro año más, una multitudinaria manifestación vuelve a llenar Bilbo para pedir el fin inmediato de la política de dispersión.
  • 12 de enero de 2015: el estado responde enviando a la Guardia Civil a detener a 16 personas, entre ellas, 12 abogados y abogadas.
  • 26 de marzo de 2015: cuatro arrestos más en una operación contra las asociaciones Jaiki Hadi (de asistencia médica a presos) y Etxerat (agrupación de familiares y amigos). En esta operación también fueron detenidas la gasteiztarra Izaskun Abaigar, en aquel momento familiar de un preso y trabajadora de la asociación Etxerat, así como Nagore López de Luzuriaga, natural de Agurain, durante años familiar de varios presos y en aquel momento psicóloga de Etxerat.

Araba en marcha para defender a sus vecinas ante el macrojuicio

Cuando quedan apenas tres meses para que arranque el juicio, los pueblos de los diferentes imputados han puesto en marcha asambleas abiertas y grupos de trabajo para hacer frente al macrosumario 11/13. La principal movilización será una manifestación nacional el 14 de septiembre en Bilbo, en vísperas de la primera vista.

Por ejemplo, Gasteiz ya ha comenzado a organizarse, bajo el lema 5ak Gasteizen, reclamando la libertad de sus vecinas y reivindicando que «la solidaridad no es delito». Buena muestra de ello han sido las multitudinarias asambleas celebradas en el Campillo o en Aldabe, que han reunido a más de un centenar de personas y las propias encausadas. Tras el éxito de estas primeras asambleas, centradas en la exposición del caso y la planificación de la campaña solidaria, ha llegado el momento de trabajar.

Por ello, ya hay nuevas convocatorias: la siguiente asamblea abierta en Gasteiz será el próximo 25 de junio, martes, a partir de las 19.00 en Gasteiz Txiki.


 

¿Quieres apoyar a Hala Bedi?

En Hala Bedi construimos un proyecto comunicativo libre, comunitario y transformador. En el día a día, cientos de personas participamos en este proyecto, observando la realidad que nos afecta y tratando de transformarla junto a los movimientos populares.

Nuestros contenidos son libres porque nadie nos dicta qué podemos publicar y qué no. Y porque difundimos estos contenidos de forma libre y gratuita, con el objetivo de difundir, compartir y transformar.

Sin halabelarris, las socias y socios que apoyan económicamente a Hala Bedi, esto no sería posible. ¡Hazte halabelarri y apoya a Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
  • Gasteiz se pone en marcha para defender a sus vecinas ante el macrojuicio 11/13
  • 11-13 sumarioko auziperatuon mezua
  • El gasto total del juicio 11/13 supondrá un desembolso de 350.000 euros
  • Elkarbizitzaren hautuan berretsi dira presoen eskubideak defendatzeagatik epaituko dituzten arabarrak
  • La dinámica 5ak Gasteizen se presenta para "crear un tsunami de solidaridad"
  • Norbanako eta eragile ezberdinek babesa adierazi diete 11/13 sumarioko bost arabarrei
  • Caras conocidas de la sociedad alavesa muestran su apoyo a las cinco encausadas del sumario 11/13
Editar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

← Arabako herriak zutik AHTren aurkako manifestazioan
Bide zuzena, ibilbide okerrak | Historias del movimiento LGTBQ en Gasteiz (1993-2018) →

Últimos Podcasts

  • Zuria Beltzez: 459 : Irrati uhinak betirako hedatzen
    00:59:30
    1  0 0
  • Zuria Beltzez: 458 : Oihartzunaren erresistentzia...
    00:57:37
    1  0 0
  • Filosofía para Mentes Inquietas: SLAVOJ ZIZEK- 2º Programa de 2
    00:59:36
    1  0 0
  • Berbetan: Gure literatura: Berbetan! 27 ft. Karmele Jaio
    00:58:20
    3  0 2
  • Kafe Expreso: 2022/06/30
    01:00:00
    11  0 1
  • Eh txo!: Ikasturteko azken irratsaioa!
    00:52:41
    8  0 1
  • O no será-Edo ez da izango: "Aliantzak elkarlanetik sortzen den lan bat da eta gure askapenerako ezinbestekoak"
    00:58:24
    5  0 3
  • Filosofía para Mentes Inquietas: SLAVOJ ZIZEK- 1er Programa de 2
    00:59:50
    3  0 0
  • Kafe Expreso: 2022/06/23
    01:00:00
    16  1 4
  • Xperimental Sound System: XSS247 | Cubo | The Singing Clouds
    00:55:11
    8  0 0

Próximos eventos

2022Jul09

Liburuaren Aurkezpena – LAS FALSAS ALTERNATIVAS – Pedagogía libertaria y nueva educación

ZAPateneo

2022Ago04

TIERRABOMBA dj

Hala Bedi taberna

2022Sep06

Langile klasearen berezko problematikei buruz jaeduten

Gasteizko gaztetxea

2022Oct03

Arlatxo DJ

Hala Bedi taberna

Más leídas

Korda sortu da, Alde Zaharreko herri egituren espazio berria

Korda sortu da, Alde Zaharreko herri egituren espazio berria

[ARGAZKI GALERIA] Hasi dira Zaharraz Harro jaiak

[ARGAZKI GALERIA] Hasi dira Zaharraz Harro jaiak

Garoa Gartziandia (Zazpeko Barnetegia): «Euskararen inguruko udaleku dibertigarria da barnetegi hau.»

Garoa Gartziandia (Zazpeko Barnetegia): «Euskararen inguruko udaleku dibertigarria da barnetegi hau.»

Jon Losada (Desjabetuon Hotela Zentro Sozialista): «Langileria modu independentean antolatzeko horrelako espazioak beharrezkoak dira Legution eta toki guztietan.»

Jon Losada (Desjabetuon Hotela Zentro Sozialista): «Langileria modu independentean antolatzeko horrelako espazioak beharrezkoak dira Legution eta toki guztietan.»

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 27 38

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR