¿Que esconde Zorroza Gestión de Residuos tras la muerte del último trabajador?
El lunes fallecía en la planta de reciclaje Zorroza de Murga el decimocuarto trabajador en lo que va de año, el tercer trabajador que muere en 8 meses en una empresa de Aiaraldea. Los sucesos que rodean esta última muerte ocultan tras de sí una larga lista de negligencias, malos tratos y actuaciones "mafiosas" por parte de la empresa.
El lunes, por cuarta vez en ocho meses, la precariedad laboral golpeó otra vez a Aiaraldea. Un vecino de Santurtzi de origen Senegalés fallecía en un accidente laboral en la empresa Zorroza Gestión de Residuos ubicada en el polígono industrial de Murga en la localidad de Aiara. Se trata de la decimocuarta muerte de un trabajador en lo que va de 2020 en Euskal Herria.
Este último accidente laboral ha sacado a la luz las practicas abusivas que la empresa Zorroza utilizaba con sus empleados. Sin embargo, tal y como denunciaron desde el Comité de Huelga de Aiaraldea en la movilización de ayer, aún existen grandes incógnitas alrededor de este grave suceso.
Pésimas condiciones laborales y prácticas abusivas
La empresa Zorroza Gestión de Residuos tiene la mala fama, ampliamente extendida en el Valle, de explotar a sus empleados. El sindicato LAB denunció ayer mediante una nota las pésimas condiciones laborales que sufren los trabajadores de la planta: Jornadas diarias de 10 horas de trabajo, falta de equipos de protección individual, salarios míseros, altísimos ritmos de trabajo, inexistencia de sistemas de fichaje, falta de formación en la prevención de riesgos laborales…
A las pésimas condiciones laborales habría que sumarle el constante maltrato verbal que Zorroza utiliza en el cotidiano funcionamiento de la planta. Desde LAB tienen constancia incluso de una agresión física.
Una muerte rodeada de preguntas
La muerte del trabajador de Zorroza Gestión de Residuos ocurrida el lunes ha dejado numerosas preguntas en el aire según ha denunciado el Comité de Huelga de Aiaraldea. La falta de una versión oficial pone de relieve la necesidad de esclarecer todas las sombras que rodean el suceso.
Antiguos trabajadores de la planta aseguran que han sido numerosos los accidentes laborales que, con anterioridad, se han tapado desde la empresa con la clara intención de ocultarlos o desbirtuarlos. Desde el Comité de Huelga de Aiaraldea sostienen que “nada hace indicar que en este último caso Zorroza no haya empleado el mismo modus opreandi criminal“.
En lo que respecta al accidente del lunes varios son los cabos sueltos. Por un lado se encuentra la hora de los sucesos. Los servicios de emergencia recibieron a las 17:38 la primera llamada de aviso. En cambio los trabajadores de Tubos Mecánicos del Norte, concentrados desde hace 15 días en huelga indefinida en la puerta de la empresa justo en frente de la planta de reciclaje, afirman que a esa hora no observaron ningún movimiento inusual.
La planta continuó en funcionamiento durante la tarde y parte de la noche en un claro empeño de limpiar el vertedero que Zorroza Gestión de Residuos tiene en sus instalaciones. Cuando Osalan y Ertzaintza se presentaron el martes a la mañana el pabellón se encontraba limpio y vacío.
Testigos que se encontraban el martes a la mañana en las inmediaciones pudieron observar que los trabajadores de origen Senegalés que habitualmente trabajan en la empresa no acudieron a trabajar ese día.
Es de destacar también que ningún trabajador de Zorroza Gestión de Residuos haya accedido a hablar tras lo ocurrido. En la manifestación de ayer lanzaban la siguiente pregunta: ¿Hasta dónde llegan las coacciones y amenazas de Zorroza para ocultar lo ocurrido?
Obstaculización de la inspección técnica
Las preguntas que rodean la muerte del trabajador de 34 años han abierto la puerta a otras cuestiones. Entre ellas destacan las trabas puestas a la realización de un informe medioambiental exigidas desde el Ayuntamiento de Aiara.
El pasado mes de octubre EHBildu planteaba en pleno varias cuestiones relacionadas con el polígono industrial de Murga, entre ellas varias sobre la empresa Zorroza. EHBildu preguntó por el vertedero que la empresa tenía dentro de sus instalaciones y pidió a la técnica medioambiental de la Cuadrilla de Aiara que realizara un informe medioambiental al respecto. Cabe destacar que es ese vertedero, que empezaron hace dos semanas a limpiarlo, el que vaciaron apresuradamente el día del accidente.
Tal y como pedía EHBildu, desde noviembre de 2019 la inspección medioambiental trató de acceder a la planta y se encontraron con la negativa constante de Zorroza. Hace un mes la inspección conseguía entrar en la planta, esta vez acompañados por la Ertzaintza.
El grupo municipal EHBildu también exigió el informe del arquitecto municipal sobre la actividad de la empresa. La empresa Zorroza obtuvo licencia de actividad en 2017 por silencio administrativo.
Hala Bedi babestu nahi duzu?
Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.
Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.
Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!
2 thoughts on “¿Que esconde Zorroza Gestión de Residuos tras la muerte del último trabajador?”
Hola , quiero aportar que a mi tambien , que soy gestor de residuos de aceite usado , este corruptoman , tambien , acompañado por el dueño de el pabellon que tenemos alquilado en mungia y que por no poder pagar unos alquileres debido a la pandemia , nos han abierto el pabellon y robado todo los aceites que teniamos para su posterior venta , asi como la carretilla elevadora y todo el material de trabajo , todas las herramientas , etc , etc …Todo esto habiendo un real decreto que lo prohibe , pero claro , una vez mas , don dinero y todo su cartel corrupto campan a su antojo , riendose de nosotros y los jueces … Nos han destrozado la vida y encima nos han arruinado de tal manera que ni siquiera podemos seguir trabajando , ni montar la empresa en otro municipio , pues no han dejado ni un tornillo en el pabellon , vamos , es como si de la noche a la mañana , la empresa que tanto nos a costado montar , no existiera …Mi pregunta es : ¿ porque el gobierno vasco deja actuar asi a esta gente ? , creo que la pregunta tiene su respuesta , y es que dichas practicas colusorias empiezan desde los que dan las licencias , tambien agradecer al organo de la competencia al ararteko y a la CNMC , por hacer oidos sordos a nuestras peticiones de ayuda referente a nuestro caso , claro esta que estas organizaciones estan pagadas por los gobiernos , bueno si desean saber algo mas les dejo mi correo … urdaibairezikleta@gmail.com Fernando
Como bien dicen, este corrupto man, con sus ingresos en B, con sus trabajadores en X, casi todos vulnerables por ilegalidad en el país. Ya puede tener el yate atracado en Getxo. Insultan, pegan sacan cuchillos y navajas. El jefe de Policía de entonces le trataba como si fuera alguien importante en lugar de un chatarrero macarra. Los hijos peores que el. Y el padre y abuelo, era el maestro. Con sus vecinos tuvieron juicios por agresión, intimidación e insultos. Cabe destacar que los hijos muy normales no son debido a cierta consanguinidad de sus padres.