• ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Press
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    News
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literature
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • 2021 – 2022 PARRILA
    • Culture
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • Gehiago…

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Filter by Categories
    adrian zelaia
    Agroecología
    Press
    Araba Hizpidea
    argia aurrerapena
    arrosasarea
    ataria irratia
    Azken Hatsa taldea
    News
    Kategoriarik gabe
    Ciencia
    Cultura
    ekonomia
    Etxebizitza problematika
    Feminismos
    Internacional
    irratien tartea
    Literature
    Prestaciones sociales
    Suelta la olla
    tolosaldeko ataria
    Zebrabidea
    zigor olabarria
    Zuzenbidea
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • 2021 – 2022 PARRILA
    • Culture
      • Alai bedi
      • Asuntos Interiores
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
      • Κάτω τα χέρια
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Autotune o Barbarie
      • Basati Irratsaioa
      • Bizikleta Estatikoa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hemeretzi Hertz
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Nosoloradio
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • Berbetan
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hiketan
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • Kafe Expreso
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • Mundu Berria(e)ko Un Mundo Nuevo
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
  • ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
Hala Bedi > Press > Nace Memoria Gara, una iniciativa popular y diversa para convertir la iglesia del 3 de Marzo en un centro de Memoria y Derechos Humanos

Nace Memoria Gara, una iniciativa popular y diversa para convertir la iglesia del 3 de Marzo en un centro de Memoria y Derechos Humanos

 September 29, 2018  Erredakzioa InPress  4

Esta iniciativa plural está compuesta por diversas caras conocidas que van desde las propias víctimas del 3 de Marzo, escritoras y actores conocidos de Gasteiz hasta el ex alcalde José Ángel Cuerda. Uno de los primeros pasos será que el Obispado ceda a la ciudad de Gasteiz esta propiedad para ese fin.

Una nueva iniciativa plural ha visto la luz el último sábado de septiembre en Gasteiz: Memoria Gara. Una iniciativa plural y compuesta por personas de diferentes ámbitos, pero que comparten una reivindicación: convertir la iglesia del 3 de Marzo en un centro de Memoria y Derechos Humanos.

Esta iniciativa se ha presentado con una puesta en escena al más alto nivel con una lista de firmantes en las que figuran, entre otros, el ex alcalde de Gasteiz José Angel Cuerda o Nekane Jurado -lista completa al final de la noticia-. El primer paso lo tienen claro: “Conseguir que el Obispado ceda a la ciudad de Gasteiz esta propiedad para ese fin”. Así de claro lo han expresado. “Hasta ahora los tímidos intentos institucionales que se han hecho al respecto se han topado con una negativa y por eso creemos que hay que impulsar esta reivindicación desde un movimiento social amplio que demuestre lo que creemos es un sentir mayoritario en la ciudad, porque la iglesia del 3 de Marzo es un símbolo de la memoria de Gasteiz”.

Creemos que hay que impulsar esta reivindicación desde un movimiento social amplio que demuestre lo que creemos es un sentir mayoritario en la ciudad

Por su simbolismo, por su historia y por las características, consideran que tiene que convertirse, “como otros tantos lugares de represión recuperados que existen por el mundo”, en un espacio desde el que trabajar “una memoria inclusiva y actividades vinculadas a impulsar una cultura en defensa de los Derechos Humanos”. 

La historia que se remonta hasta 8 años antes de la masacre

En 1968, Zaramaga inauguraba la Iglesia de San Francisco de Asís. Obra del conocido arquitecto Luis Peña Ganchegui, se convirtió en un símbolo de modernidad en un barrio eminentemente obrero. Ciertamente, no pudo imaginar que ese espacio destinado a actividades pastorales fuera escenario, durante los meses de huelga, de participativas asambleas obreras a causa de las restricciones gubernativas en los meses de enero a marzo de 1976. Las bases de la Iglesia gasteiztarra colaboraron con las personas en lucha y las puertas de sus parroquias se abrieron para organizar reuniones y asambleas.

Así fue también aquél fatídico 3 de Marzo de 1976 en el que la iglesia acogió una gran asamblea y la policía armada rodeó y gaseó ésta. El resultado es conocido: cinco obreros asesinados y un centenar largo de heridos, la mitad de bala. Gasteiz enmudeció, y San Francisco de Asís fue testigo mudo de aquella masacre. Todavía hoy son visibles los agujeros de bala en su fachada. 

Durante décadas, continuó albergando oficios religiosos, pero también ha seguido manteniendo y reforzando la memoria de aquellos acontecimientos, convirtiéndose en un símbolo para la ciudad. Es por ello, entre otras cosas, por lo que esta iglesia es más conocida como la iglesia del 3 de Marzo que por su nombre original.

Año 2014, la parroquia cierra sus puertas

En 2014 la emblemática parroquia cerró sus puertas, manteniendo otras dos en este barrio. Ahora, acoge la exposición de belenes de la Fundación San Francisco de Asís, inaugurada en diciembre de 2017 y abierta al público durante unas pocas semanas. A su vez, en la parte trasera del edifico se ha habilitado un pequeño habitáculo donde finalizan las visitas por el barrio de Zaramaga organizadas y guiadas por Martxoak 3 Elkartea.

A pesar de ello, la memoria histórica ha unido para siempre la iglesia de San Francisco de Asís al 3 de Marzo de 1976 y, con ella, a las permanentes y todavía no logradas reivindicaciones de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición que reclaman incesantemente desde las asociaciones memorialistas.

“El 3 de marzo de 1976 está grabado con sangre en esta ciudad y por ello, pedimos que el templo de San Francisco acoja un proyecto relacionado con la memoria de las víctimas de la masacre y que, a su vez, sirva para desarrollar otras políticas de memoria y derechos humanos cuyo proyecto compartido presentaremos”, afirman las firmantes. “Por tanto, reclamamos al Obispado que permita a la ciudad de Gasteiz conservar este lugar como emblemático símbolo de su memoria. Con voluntad de diálogo se puede responder a esta demanda ciudadana y encontrar otra ubicación para la exposición de belenes que acoge en la actualidad. Pedimos también a las instituciones que colaboren en esta propuesta y hacemos un llamamiento a la sociedad gasteiztarra a que se sume a esta reivindicación”.

Con esta propuesta y petición, las firmantes, pretenden contribuir al “mantenimiento vivo de la memoria inclusiva de Gasteiz”.

Memoria Gara: firmantes

  • Josu Santamarina (EHU)
  • Amparo Lasheras (Periodista)
  • Eloi Beato (Actor)
  • Nerea Martinez Aranburuzabala (Martxoak 3 Elkartea)
  • José Angel Cuerda (Ex alcalde de Gasteiz)
  • Katixa Agirre (Idazlea)
  • Juanjo Mena (Músico)
  • Askoa Etxebarrieta, La Pulga (Dantzari)
  • Unax Ugalde (Actor)
  • Blanca Urgell (EHU)
  • Gorka Aginagalde (Actor)
  • Verónica Werckmister (Artista)
  • Iñaki Lasagabaster (EHU)
  • Andoni Txasko (Martxoak 3 Elkartea)
  • Nerea Lekuona (Artista)
  • Iñaki Ortiz de Villalba, Iñaki Betagarri (Músico)
  • Txema Flores (Profesor y escritor) 
  • Irantzu Lekue (Artista)
  • Iñaki Landa (Celedón)
  • Juan Ibarrondo (Escritor)
  • Cira Crespo (EHU)
  • Mauro Entrialgo (Comics)
  • Josean De Miguel (Actor y guionista) 
  • Celia de Vicente (Bizigarri Auzo Elkartea)
  • Juan Antonio Compañón, Konpa (Pelotari)
  • Adolfo Madinabeitia (Escalador)
  • Bego Oleaga (Trabajadora social)
  • Oskar Bañuelos (Periodista)
  • Pedro Espinosa (Periodista)
  • Natxo Rodriguez (Artista)
  • Izaskun Urkijo (Cineasta)
  • Iban Zaldua (EHU y escritor)
  • Juantxu Ozkoz (Retirado)
  • Felix Placer (Cura retirado)
  • Araberri Saskibaloi Taldea
  • Nekane Jurado (Economista)
  • Imanol Olabarria (Retirado)
  • Marta Barrero (Retirada)
  • Agustin Gil
  • Carmen Mediavilla
  • Karlos Martínez de Morentín
  • Lander Garcia (Martxoak 3 Elkartea)
  • Julen Díaz de Argote (Martxoak 3 Elkartea)
  • Txaro Arrazola (Artista)
  • Alfredo Zirika (Artista)
  • Javier Hernández Landazabal (Artista) 

  • Servini cursa una nueva comisión rogatoria para tomar declaración a Martín Villa en los tribunales españoles en octubre

 

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Edit

4 thoughts on “Nace Memoria Gara, una iniciativa popular y diversa para convertir la iglesia del 3 de Marzo en un centro de Memoria y Derechos Humanos”

  1. Rafael Garde Vicinay
    Sunday October 14th, 2018 at 10:41 PMEdit

    Gasteizko herriaremn alde

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

← “Azken arnasa arte” se estrena este martes 8 en Bilbo
Literatura l “El #OtoñoVírico que viene” →

Last Podcasts

  • Berbetan: Gure literatura: Berbetan! 27 ft. Karmele Jaio
    00:58:20
    1  0 1
  • Kafe Expreso: 2022/06/30
    01:00:00
    9  0 1
  • Eh txo!: Ikasturteko azken irratsaioa!
    00:52:41
    6  0 1
  • O no será-Edo ez da izango: "Aliantzak elkarlanetik sortzen den lan bat da eta gure askapenerako ezinbestekoak"
    00:58:24
    5  0 3
  • Filosofía para Mentes Inquietas: SLAVOJ ZIZEK- 1er Programa de 2
    00:59:50
    2  0 0
  • Kafe Expreso: 2022/06/23
    01:00:00
    16  1 4
  • Xperimental Sound System: XSS247 | Cubo | The Singing Clouds
    00:55:11
    8  0 0
  • A todo gas: Luchas sociambientales en el Brasil actual. Con Claudio Dourado
    00:58:58
    14  1 3
  • O no será-Edo ez da izango: Sortu bandak, emakumeok*!
    01:01:22
    11  1 3
  • Filosofía para Mentes Inquietas: NANCY FRASER- 2º Programa de 2
    00:59:31
    5  0 0

Next events

2022Jul09

Liburuaren Aurkezpena – LAS FALSAS ALTERNATIVAS – Pedagogía libertaria y nueva educación

ZAPateneo

2022Aug04

TIERRABOMBA dj

Hala Bedi taberna

2022Sep06

Langile klasearen berezko problematikei buruz jaeduten

Gasteizko gaztetxea

2022Oct03

Arlatxo DJ

Hala Bedi taberna

Most read

Korda sortu da, Alde Zaharreko herri egituren espazio berria

Korda sortu da, Alde Zaharreko herri egituren espazio berria

[ARGAZKI GALERIA] Hasi dira Zaharraz Harro jaiak

[ARGAZKI GALERIA] Hasi dira Zaharraz Harro jaiak

Garoa Gartziandia (Zazpeko Barnetegia): “Euskararen inguruko udaleku dibertigarria da barnetegi hau.”

Garoa Gartziandia (Zazpeko Barnetegia): “Euskararen inguruko udaleku dibertigarria da barnetegi hau.”

Jon Losada (Desjabetuon Hotela Zentro Sozialista): “Langileria modu independentean antolatzeko horrelako espazioak beharrezkoak dira Legution eta toki guztietan.”

Jon Losada (Desjabetuon Hotela Zentro Sozialista): “Langileria modu independentean antolatzeko horrelako espazioak beharrezkoak dira Legution eta toki guztietan.”

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 27 38

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR