• ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
  • Make a
    contribution!
  • eu
  • en
  • es
Hala Bedi
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • Culture
      • Alai bedi
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Basati Irratsaioa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
      • Κάτω τα χέρια
  • NEWS
  • OPINIONS
  • HALA BIDEO
  • AGENDA
  • PROGRAMS
    • Culture
      • Alai bedi
      • Bertxoko
      • Erraietatik
      • Euskalduntxarrak
      • Kakatzarra
      • Kasakatxan
      • Laboratorio Plat de cine
      • Píxel
      • Poeta madarikatuak
      • Tropa de Breoghan
    • Magazines
      • Hizpidea
      • Kantoia
      • Suelta la olla
      • Zebrabidea
    • Music
      • 12 pulgada
      • Arima Beltza
      • Basati Irratsaioa
      • Blue cafe
      • Desde el Abismo
      • Eh txo!
      • El Sonotone
      • Erro ta berri
      • Etxean Jaus
      • Habelas Hainas
      • Hiru kortxea
      • Klask!
      • Kontrapas
      • La Bola Loca
      • La Calle Del Ritmo
      • La conquista del Punk
      • La Maketa
      • La Malet (A) fonica
      • La tanguería
      • No funk
      • No hay pasado
      • Traumreise
      • Xperimental Sound System
      • Zuria Beltzez
    • Socials
      • A desalambrar
      • A todo gas
      • El puente de Mostar
      • Excavar en tiempos revueltos
      • Filosofía para Mentes Inquietas
      • Gazte Bulkadak
      • Hola Latinoamérica
      • Joan Zikutara
      • La pila
      • La Telaraña
      • Mas Asfalto
      • O no será-Edo ez da izango
      • Piuke Ausart
      • Uhintifada
      • What the basque
      • Κάτω τα χέρια
  • ABOUT US
  • SHOP
  • TABERNA
  • CONTACT
  • LOGIN
  • Become
    a partner
  • Make a
    contribution!
Hala Bedi > Videos > bideoak > Laura Curell (Iridia): «El sistema explota y necesita a las porteadoras»

Laura Curell (Iridia): «El sistema explota y necesita a las porteadoras»

 July 21, 2017  Hala Bideo  0

El grupo de Hala Bedi que forma parte de la Caravana Mugak Zabalduz ha estado con Laura Curell, compañera de Iridia (Centro por la Defensa de los Derechos Humanos) quien explica que «esta actividad, tan feminizada, es uno de los principales motores económicos de Marruecos: el sistema las necesita y las explota». En un informe de Iridia se recoge que «mientras sustenta el comercio atípico que genera cerca de 1.000 millones de euros anuales en Ceuta y Melilla», las porteadoras trabajan en una situación de «mayor fragilidad».


REPORTAJE

Porteadoras: desde los márgenes, son el eje de la economía fronteriza. Violencia estructural en la Frontera Sur

 

‘Las porteadoras son trabajadoras’ es uno de los lemas que acompañan a la Caravana a Melilla Mugak Zabalduz. Se refiere a uno de los sectores más invisibilizados en la vulneración de los derechos humanos en la Frontera Sur.  Mujeres situadas en los márgenes de un sistema que las explota, y al que, sin embargo, sostienen económica y socialmente.

Usando la definición de la APDHA (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía) «las porteadoras son mujeres marroquíes, de entre 35 y 60 años, que se desplazan desde zonas fronterizas de Marruecos hasta Ceuta y Melilla para transportar mercancías que compran en los polígonos comerciales de esas ciudades autónomas (Lidl y Eroski en el caso de Ceuta), o transportar fardos, en ocasiones sin conocer el contenido, que venden o entregan a clientes al otro lado de la frontera. El hecho de que las porteadoras saquen la mercancía sobre su espalda o en sus manos (hasta 90 kilos) responde a la legislación marroquí sobre tráfico aduanero. Para el reino de Marruecos, todo lo que una persona lleva encima suya, sin limitación de peso, se considera equipaje de mano y, por tanto, en el caso de existir aranceles aduaneros, no se deberían pagar».

Forman parte junto a las empleadas domésticas y las trabajadoras sexuales de la economía informal o “comercio atípico” que se da en la frontera del sur de Europa y Marruecos

Forman parte junto a las empleadas domésticas y las trabajadoras sexuales de la economía informal o ‘comercio atípico’ que se da en la frontera del sur de Europa y Marruecos, en lo que se refiere a trabajos feminizados. Detrás de estos eufemismos confluyen varias de las violencias estructurales que sufren estas mujeres: la pobreza, el patriarcado, el capitalismo, los Estados. El último eslabón de un cadena en la que el abuso de poder y la explotación se ejerce desde todos los ámbitos, y sin embargo, la resistencia se demuestra cada día.

Las porteadoras son pobres y tienen sujetos dependientes a su cargo, son sustento familiar, según la representante de la asociación Tawaza (Martil): «Ninguna porteadora trabaja para ella misma, el dinero que ganan es para alimentar a otros». En su mayoría con hijas/os y sin otra entrada económica, viudas o madres solteras, con el desprestigio social que esto supone.

«Ninguna porteadora trabaja para ella misma, el dinero que ganan es para alimentar a otros»

Tienen negado el reconocimiento de su propia condición de trabajadoras, ya que tanto a comisión, como por cuenta propia no tienen contrato ni garantías de seguridad en el tránsito, esto significa que la policía de ambos países puede requisarles la mercancía, cerrarles el paso aleatoriamente o estar sometidas a cualquier tipo de violencia. En estos pasos operan la guardia civil y las Unidades de Intervención Policial (UIP). «Uno de los puntos donde se produce mayor violencia policial es en los pasos desde territorio español a marroquí; los casos de violencia verbal son diarios y las agresiones físicas muy comunes», según el informe publicado en abril de este 2017 por el Centro por la defensa de los Derechos Humanos Irídia, el instituto Novact y Fotomovimiento.  

Hablamos, además, de una frontera ambigua, que tal y como asegura Helena Maleno es una «frontera que se dibuja como una malla permeable que se torna rígida para la inmigración más pobre (aquella que con escaleras se dirige hacia una valla) pero totalmente ligera para la inmigración que es controlada por las redes de trata con fines de explotación». 

En el ejercicio diario otro de los problemas radica en el diseño de los pasos fronterizos, creando situaciones de tensión, amontonamiento, asfixia e incluso avalanchas, que han llegado a provocar muertes. Desde la apertura de los pasos a las seis de la mañana hasta el cierre, las porteadoras intentan atravesarlos el mayor número de veces con el fin de redondear sus ingresos, por cada fardo pueden recibir entre 3 y 5 euros. A esto hay que sumarle el deterioro de su salud, debido a la exigencia física de este trabajo, además al no estar registradas legalmente no tienen derechos de asistencia sanitaria ni prestaciones sociales.

Constituyen el motor económico de la zona fronteriza: la explotación de estas mujeres a las que el propio sistema sitúa en sus márgenes lo sostiene económica y socialmente

El último eslabón de un cadena en la que el abuso de poder y la explotación se ejerce desde todos los ámbitos, y se permite desde todos los actores implicados -Unión Europea, España, Ceuta y Marruecos, ya que es un factor fundamental para el dinamismo económico de Ceuta y Melilla. Del ‘comercio atípico’ viven directamente 45.000 personas, de las cuales el 75% son mujeres; e indirectamente otras 400.000 personas, supone el 30% de las exportaciones. Estas cifras ponen de manifiesto que el trabajo de las porteadoras no es una actividad económica secundaria y de poca trascendencia de la frontera hispano-marroquí, sino que, por el contrario, constituye el motor económico de la zona fronteriza; la explotación de estas mujeres a las que el propio sistema sitúa en sus márgenes lo sostiene económica y socialmente, de hecho, Ferrer-Gallardo (2012) afirma que el comercio atípico es tolerado por el impacto económico positivo que recae sobre la región.

Hala Bedi babestu nahi duzu?

Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.

Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.

Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!

EGIN ZAITEZ HALABELARRI
Edit

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

← Melillara iritsi da Hegoaldeko Mugarako Karabana
HALABEDITAROCK | Juanrra KOP: «Hay que ser coherente entre lo que dices en tus canciones y lo que haces en tu vida» →

Last Podcasts

  • Hiru kortxea: HIRU KORTXEA: RÜDIGER artistaren estreineko lana
    01:52:29
    4  0 0
  • Erro ta berri: Los Hermanos Cubero, Atine, Liraz...
    00:57:58
    2  0 0
  • Xperimental Sound System: XSS204 | Cubo | The Chains Of Liberty
    00:58:05
    0  0 0
  • Píxel: Pixel - Programa 130 - 300121
    00:53:16
    2  1 0
  • Bertxoko: Dohaineko Aburtuaren aldeko programa (intziriak)
    00:57:29
    1  0 1
  • A todo gas: RED de Apoyo Mutuo en Respuesta a los Megaproyectos Energéticos y ALIENTE
    00:47:56
    21  3 10
  • A desalambrar: O-23 SI VIS PACEM PARA BELLUM
    01:29:54
    2  0 1
  • Mas Asfalto: 3. KARTZELA
    02:18:14
    11  0 4
  • Píxel: Pixel - Programa 129 - 220121
    00:54:35
    2  1 0

Next events

2021Feb27

Okupazioaren kontrako ofentsiba

Laudioko Kultur Etxea

2021Feb27

Acto solidario por los saharauis reprimidos por el estado marroquí

Bilbo plaza

2021Feb27

Cubo en Darkahead

Darkahead

2021Feb27

M3. Mahaingurua

Amaia zentroa

Most read

Diputación abre expediente al guarda forestal que denunció irregularidades en la gestión de multas de caza

Diputación abre expediente al guarda forestal que denunció irregularidades en la gestión de multas de caza

Consiguen posponer el desahucio contra dos hosteleros y sus tres hijos

Consiguen posponer el desahucio contra dos hosteleros y sus tres hijos

Memoria Gara exige ser parte y consensuar todo el proceso del proyecto del futuro Espacio para la Memoria

Memoria Gara exige ser parte y consensuar todo el proceso del proyecto del futuro Espacio para la Memoria

Militares españoles se despliegan en Agurain

Militares españoles se despliegan en Agurain

HALA BEDI IRRATIA

Bueno Monreal, 16 – Behea
01001 – Gasteiz – Araba

Telefonoa: 945 12 88 55 / 945 12 14 88

Erantzungailua: 945 12 27 38

LAGUNTZAILEAK

Creative Commons-en baimena   2018 Gure eduki guztiak Creative Commons Aitortu 4.0 Nazioartekoa Baimen baten mende daude.
 
 
Web gune honek cookieak erabiltzen ditu zure nabigatzailea hobetzeko. Konforme zagozela asumitzen dugu, bestela desaktibatu ditzakezu. OnartuUkatu Irakurri gehiago
Pribatasun eta Cookie Politika

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT