Descubren en un archivo británico videos inéditos relacionados con la huelga del 3 de marzo de Gasteiz en 1976
Un usuario de la red social X ha descubierto en el archivo digital British Pathé tres videos históricos hasta ahora desconocidos sobre la represión contra los trabajadores en Gasteiz.
Tras su difusión, la asociación Martxoak 3 ha verificado la autenticidad de las imágenes, que muestran el momento en que tres trabajadores encarcelados en Carabanchel fueron liberados en agosto de 1976, así como grabaciones de las movilizaciones en el segundo aniversario de la masacre del 3 de marzo de 1976.
El hallazgo ha sorprendido incluso a los propios protagonistas de las imágenes, quienes desconocían la existencia de estos registros. Los videos han generado un gran interés histórico, evidenciando que aún quedan muchas imágenes por descubrir sobre la lucha obrera en Euskal Herria.
Un testimonio visual inédito de la represión
Uno de los videos muestra a Jesús Fernández Naves, Imanol Olabarria y Juanjo San Sebastián saliendo de la prisión de Carabanchel en Madrid en agosto de 1976. Estos trabajadores habían sido detenidos por su implicación en las huelgas de Gasteiz y trasladados a Madrid, donde permanecieron incomunicados antes de ser encarcelados.
Las imágenes reflejan el emotivo reencuentro con familiares y amigos a la salida de la cárcel. Poco después, emprendieron el regreso a Gasteiz, donde la policía los recibió con nuevas cargas contra la multitud que esperaba su llegada en la estación de tren.
La memoria de la masacre del 3 de marzo
Los otros dos videos corresponden a la manifestación de 1978 en recuerdo de los obreros asesinados en la iglesia de San Francisco. En uno de ellos se pueden ver imágenes generales de la movilización, mientras que en el otro se capturan primeros planos de manifestantes con ramos de flores y cantando “La Internacional” con el puño en alto.
Entre los participantes identificados destaca Pako Lekuona, un trabajador de la fábrica Aranzabal y militante del Partido Comunista, fallecido en 2024. Olabarria y otros testigos han recordado su papel activo en la huelga de 1976 y cómo el Partido Comunista intentó frenar las movilizaciones obreras en aquellos años de Transición.
“Aún queda mucho por descubrir”
Desde la asociación Martxoak 3 han recibido el hallazgo con entusiasmo y han subrayado que aún existen muchas imágenes por recuperar sobre aquellos años de lucha obrera y represión. Julen Díaz de Argote, miembro de la asociación, destaca que “estos videos demuestran que aún queda mucho por investigar y recuperar sobre la memoria histórica”.
El archivo de British Pathé contiene más de 290 videos sobre Euskal Herria, muchos de ellos relacionados con la lucha obrera y la represión. Entre ellos se pueden encontrar imágenes del funeral de Germán Rodríguez, protestas contra la central de Lemoiz y las movilizaciones contra el Proceso de Burgos.
Este nuevo hallazgo reaviva el interés por seguir explorando archivos históricos y recuperar la memoria visual de la lucha obrera en Euskal Herria.
Aquí están los links de los videos:
Fuente: Argia, British Pathe
Hala Bedi babestu nahi duzu?
Hala Bedin proiektu komunikatibo libre, komunitario eta eraldatzailea eraikitzen ari gara. Egunero, ehundaka gara proiektuan parte hartzen dugun pertsonak, eragiten digun errealitatea behatuz eta hura eraldatzen saiatuz, herri mugimenduekin batera.
Gure edukiak libreak dira, inork ez digulako agintzen zer argitaratu dezakegun eta zer ez. Eta eduki hauek dohainik eta modu libre batean zabaltzen ditugu, hedapena, elkarbanatzea eta eraldaketa helburu.
Halabelarririk gabe, Hala Bedi ekonomikoki sostengatzen duten bazkiderik gabe, hau ez litzateke posible izango. Egin zaitez halabelarri eta babestu Hala Bedi!